ZenaTech firma una oferta para la adquisición de una escuela de vuelo.

Esto le permitira realizar misiones complejas de BVLOS y acceder a potenciales contratos de Drones como Servicio (DaaS) con agencias militares y el gobierno de EE. UU.

0
157

ZenaTech, Inc. (Nasdaq: ZENA) (FSE: 49Q) (BMV: ZENA) (“ZenaTech”), un proveedor de soluciones empresariales tecnológicas especializado en drones con inteligencia artificial (IA), Drones como Servicio (DaaS), software empresarial como servicio (SaaS) y soluciones de computación cuántica, anunció que firmó una oferta para adquirir una escuela de vuelo certificada por la FAA (Autoridad Federal de Aviación) en Florida que capacita a pilotos profesionales para la certificación FAA Parte 61 para ser calificados como pilotos de avión y también para operaciones complejas de pilotos de drones BVLOS (Más allá de la línea visual). Una vez completada, la adquisición permitirá a la empresa crear un equipo interno de pilotos certificados Parte 61 y posicionarse mientras que evolucionen las regulaciones de drones y aumenten las oportunidades en los mercados de DaaS, gobierno y defensa, incluyendo contratos militares que exigen un piloto al mando certificado bajo la Parte 61.

Actualmente, la credencial más común para pilotos comerciales de drones es la Parte 107, similar a una “licencia de conducir” para drones, pero sin prueba de vuelo, se obtiene únicamente con un examen escrito y unas pocas semanas de estudio. Sin embargo, hay vuelos exentos o especiales que requieren calificaciones adicionales de piloto, como cuando se opera en espacio aéreo restringido, cuando se requiere coordinación con el control de tráfico aéreo y para realizar operaciones complejas de BVLOS que involucran mayores distancias, mayor riesgo, cargas útiles más pesadas o espacio aéreo más complicado.

“Esta adquisición nos permite capacitar a nuevos pilotos para nuestro segmento de drones como servicio y permite que nuestros centros de comando de drones cuenten con pilotos calificados para asumir contratos comerciales especializados y contratos importantes con agencias militares y el gobierno de EE. UU”, dijo Shaun Passley, Ph.D., director ejecutivo de Zenatech. “Preparar una fuerza laboral de pilotos calificados desde temprano garantiza la preparación regulatoria, acelera nuestra entrada al mercado y demuestra nuestro compromiso estratégico con futuras operaciones de aviación de drones a gran escala y una red nacional de servicios DaaS”.

Algunos importantes trabajos gubernamentales o militares con drones, especialmente aquellos en los que el dron vuela mucho más allá de la vista del piloto (BVLOS) o en espacio aéreo especial o restringido, requieren que la persona a cargo de volar sea un piloto de aeronave tripulada con licencia (un piloto Parte 61). Esto generalmente se debe a que el trabajo es complejo, involucra áreas de alto riesgo o necesita una coordinación cercana con el control del tráfico aéreo, igual que los aviones convencionales.

La FAA está avanzando hacia un nuevo sistema y regulaciones para drones donde las empresas obtienen una licencia permanente para operar BVLOS, como para drones especializados en carga, sin embargo, deben comprobar que cuentan con el personal, la capacitación, las aeronaves y los procedimientos adecuados. Los pilotos probablemente necesitarán credenciales adicionales específicas para BVLOS, y los drones de mayor tamaño podrían hacer que la FAA requiera capacitación de nivel Parte 61 para las personas al mando.

El ZenaDrone1000, un dron de tamaño medio (12’ x7 pies) VTOL (despegue y aterrizaje vertical) capaz de transportar ~40 kg con autonomía habilitada por inteligencia artificial, comunicaciones seguras mediante su sistema DroneNet patentado y construcción robusta Está diseñado para uso BVLOS (más allá de la línea visual), entregas especializadas de carga, inspecciones y aplicaciones de agricultura de precisión. Las aplicaciones de defensa incluyen ISR, inspección, vigilancia y reconocimiento, y la empresa ha completado pruebas pagadas con la Fuerza Aérea de EE. UU. y la Reserva de la Marina para entregas críticas de carga en el campo (por ejemplo, sangre). La empresa también está trabajando en una versión de dron propulsado por gasolina para tiempos de vuelo más largos para aplicaciones como patrullas fronterizas y misiones de carga de larga distancia.