Zarzuela de alto nivel en Teatro Avenida, bajo la batuta de Jorge Mazzini

Con dirección general y puesta en escena del oriundo de Lomas de Zamora, su producción, bautizada “Viva la zarzuela”, mostró calidad, alegría, dinamismo, picardía y tensión, a lo largo de casi dos horas, en el teatro de la Avenida de Mayo 1222, CABA.

0
3076

“Un espectáculo de flamenco bien hecho, pego tan fuerte como un recital de rock”, declaró hace dos años Jorge Mazzini.

Sin duda que, el experimentado autor, productor y director argentino, que supo triunfar en Estados Unidos y fue reconocido por la Legislatura porteña, tiene razón y se lo pudo comprobar en la noche del sábado 23 de agosto en el Teatro Avenida.

Porque bajo la batuta general y puesta en escena del oriundo de Lomas de Zamora, su producción, bautizada “Viva la zarzuela”, mostró calidad, alegría, dinamismo, picardía y tensión, a lo largo de casi dos horas con: “La verbena de la Paloma”, “Luisa Fernanda”, “Doña Francisquita”, “La Dolores”, “La gran vía”, “La revoltosa”, “La tabernera del puerto”, “La leyenda del beso” y “El guitarrico”.

No por nada, el público que colmaba toda la sala (hubo una cola de más una cuadra para ingresar) terminó batiendo palmas acompasadamente hasta que bajó el telón.

El éxito se asentó sustancialmente en cuatro vectores de positiva y pareja confluencia: la puesta, el baile, las actuaciones y los cantantes. Porque el espectáculo transcurrió en un escenario sin escenografía, dotado sólo de practicables laterales y una sencilla iluminación.

En el aspecto visual, cabe destacar un vestuario de excelente factura, que contribuyó a presentar de espléndido colorido al tinglado. Sumada al acierto de Mazzini por el armado de la representación, puntilloso hasta en los mínimos detalles, con gran dinamismo y genuinamente hispana hasta lo más profundo del ser.

De alto nivel la labor del Ballet Clásico Español. Con figuras enérgicas, de categórica y esbelta sincronización, a favor de un diseño coreográfico bien castizo, con las castañuelas, el zapateo, el taconeo y el ademán conformaron una entrega de atractiva fuerza expresiva de las 10 bailarinas y bailarines.

Buena performance en las actuaciones de Mari Cruz Utrera, Gabriel Espósito y, sobre todo, del simpático comediante peninsular Paco Ortega Ramos, que mostró experiencia sobre el escenario, con galera y bastón.

En el plano vocal, los cantantes (Rodrigo Olmedo, Guadalupe Maiorano, Reinaldo Samaniego, Alla Avetisyan y Leo Medina), que integraron sus voces a una banda sonora, se manejaron con esmerada corrección.

Un párrafo aparte para el barítono Leonardo López Linares (hijo de la soprano Iris Canepa y el barítono Pedro Linares, de 98 años), quien lució un registro entero y rotundo, desatando los mayores aplausos de la noche.

Como corolario hay que decir que, la zarzuela constituye en definitiva una de las expresiones más bonitas y viscerales del arte español que ya se ganó el corazón de muchos argentinos. Al punto que, su máximo impulsor contemporáneo en esta metrópoli anticipo que, en 2026 presentará sobre el escenario del Avenida una puesta completa de La verbena de la Paloma, una zarzuela emblemática estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, hace 131 años.

Para saber más, ingresá al Instagram: @mazzini793