Vuelve “La vis cómica”, de Mauricio Kartún, al Centro Cultural Cooperación

“La vis Cómica” se puede ver, desde el sábado 22 de marzo, todos los sábados a las 19,30 horas en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543. Entradas: desde $10.000 - Descuento a estudiantes y jubilados.

0
302

Camino hacia sus 300 funciones reestrena “La vis cómica” en su sexta temporada a sala llena.

Más de 40.000 espectadores y aclamada en cuatro festivales internacionales. Nueve Trabajos Destacados, en la 23° entrega de los Premios Teatro del Mundo, de la UBA.

El espectáculo ha sido invitado, para junio próximo, a representar a la Argentina en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá 2025.

Cuatro trabajos actorales notables, en un montaje que une en elogios a la prensa nacional y latinoamericana.

“La vis Cómica” se puede ver, desde el sábado 22 de marzo, todos los sábados a las 19,30 horas en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543.

Este espectáculo fue creado en coproducción con el Teatro General San Martín del CTBA.

La sinopsis indica que la inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal -embarrada y contrabandista-, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre el arte y el poder.

Ficha artístico técnica

Elenco: Horacio Roca, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi; diseño de sonido: Eliana Liuni / Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez (ADEA) / Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández / Asistencia artística y de producción: Malena Bernardi / Leandra Rodríguez / Prensa y difusión: Daniel Franco; libro y dirección, Mauricio Kartun

Sobre Mauricio Kartun:

Dramaturgo, director y maestro de dramaturgia. Ha escrito desde 1973 hasta la fecha cerca de treinta obras teatrales entre originales y adaptaciones.

Como director ha realizado el montaje de La Madonnita y El niño Argentino, de su propia autoría también, estrenadas ambas en el Teatro General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. En la temporada 2009 estrenó en el Teatro del Pueblo Ala de criados, en 2011 Salomé de chacra, y en 2014 su producción: Terrenal. Pequeño misterio ácrata, galardonada entre otros con el Premio de la Crítica al mejor libro argentino de la creación literaria 2014 en la 41ra. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2019 estrenó en el TGSM su última producción “La vis cómica”.

Sus piezas y montajes han ganado en su país además los premios más importantes: Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, Primer Premio Municipal de Teatro, Konex de Platino, Gran Premio de Honor Argentores, Gran Premio a la Trayectoria Fondo Nacional de las Artes, Teatro del Mundo, Premio Perfil a la inteligencia, Podestá, Léonidas Barletta, Clarín Espectáculos, María Guerrero, Teatro XXI, Pepino el 88, Florencio Sánchez, Trinidad Guevara y el ACE de Oro, el máximo galardón de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.

En el año 2014 la Universidad de Buenos Aires lo galardonó con su Profesorado Honoris Causa. En el 2017 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín. Y en 2020 el de la Universidad Nacional del Centro.

Alumnos formados en sus talleres se han hecho acreedores a la fecha a varios cientos de premios nacionales e internacionales en la materia.

Entradas: desde $10.000 – Descuento a estudiantes y jubilados

https://www.instagram.com/la.vis.comica/