¿Qué entendemos por vejez?
La vejez es una etapa más de la vida, en constante evolución. No se define únicamente por la edad cronológica (60 a 65 años), sino también por la edad fisiológica, que se refiere al proceso de envejecimiento biológico, y la edad social, que engloba las actitudes y conductas consideradas adecuadas para una determinada edad. Cada persona vive esta etapa de manera única, y es fundamental reconocer y respetar esa diversidad.
¿Qué es el maltrato hacia las personas mayores?
Generalmente, cuando las personas llegan a la etapa de la vejez necesitan de cuidados especiales, y en muchas ocasiones no pueden ser atendidas por la falta de recursos, disponibilidad de tiempo y apoyo por parte de su entorno familiar. Suelen quedar al cuidado de otras personas que terminan abusando física y psicológicamente de ellos, aprovechándose de su estado de vulnerabilidad e incluso, de la propia familia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato a las personas mayores como “un acto único o repetido, o la falta de medidas apropiadas, que se da dentro de cualquier relación en la que hay una expectativa de confianza, y que causa daño o angustia a una persona mayor”.
Tipos de maltrato
El maltrato puede manifestarse de diversas formas:
→ Físico: golpes, empujones, uso inapropiado de medicamentos o restricciones físicas.
→ Psicológico o emocional: insultos, humillaciones, amenazas, aislamiento social.
→ Económico o financiero: uso indebido de los recursos financieros o propiedades sin consentimiento.
→ Sexual: contacto sexual no consentido de ningún tipo.
→ Negligencia: falta de atención a las necesidades básicas, como alimentación, higiene o atención médica.
Estadísticas alarmantes
A nivel mundial, aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de maltrato en entornos comunitarios. En Argentina, durante 2023, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió 1.002 presentaciones relacionadas con personas mayores afectadas por hechos de violencia doméstica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior.
¿Cómo podemos actuar?
Es fundamental promover una cultura de buen trato hacia las personas mayores. Algunas acciones incluyen:
♦ Educación y sensibilización: fomentar el respeto y la valoración de las personas mayores en todos los ámbitos de la sociedad.
♦ Apoyo a cuidadores: brindar recursos y formación para quienes cuidan a personas mayores, reduciendo el estrés y el riesgo de maltrato.
♦ Legislación y políticas públicas: implementar y hacer cumplir leyes que protejan los derechos de las personas mayores.
♦ Denuncia y asistencia: establecer canales accesibles para denunciar casos de maltrato y ofrecer apoyo a las víctimas.