Valdés “Hay que acompañar el proyecto de ley, y hay que acompañar la transformación de la Argentina”

0
282

En declaraciones a Radio 10, el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés señalo que “Terminamos un año muy mal, pésimo. Hoy estamos padeciendo lo que fue la debacle del gobierno que ya no está” y que “Hay cosas que no debimos haber sancionado el año pasado, por ejemplo, demagógicamente suprimir el impuesto a las ganancias, como nosotros lo habíamos dicho, porque íbamos a tener problemas de caja en la provincia y la nación. Nosotros habíamos votado en contra, por lo tanto, ahora tenemos que restituir para que nosotros tengamos financiamiento, tanto la nación como las provincias y los municipios, que era parte esencial del trabajo que venimos desarrollando”.

Agregó el Gobernador que “Por supuesto que lo otro que tenemos que ver es cómo cambiamos la Argentina para que no tenga más inflación. Y eso necesita una reforma fuerte. Hoy este gobierno es un gobierno que recién inicia y que tiene que proponer sus cambios y que esos cambios hay que acompañarlos”.

Valdés sostuvo que el radicalismo ha objetado varios artículos de la Ley de Bases y que uno de los que mas genera controversias es el referido a las Retenciones y con respecto a la actualización previsional manifestó que “A Cristina Fernández, en su momento le dieron esa potestad, y también fue la sanción en el Congreso de las Piedras a Mauricio Macri, lo tuvo Alberto Fernández, no entiendo por qué no lo puede tener el presidente de Milei” y que “Nosotros vamos a acompañar la propuesta del Poder Ejecutivo”.

Consultado sobre las presiones que denunciaron algunos gobernadores, dijo que “Los gobernadores estamos acostumbrados, pero sabemos que los recursos no son todos nacionales. Los recursos de la República Argentina se generan en las provincias argentinas, en el campo, en la producción, en la minería, en la exportación. Nosotros, las provincias, somos los dueños de los recursos naturales y nosotros somos los que producimos la riqueza en la Argentina. Y nosotros vamos a defender nuestros recursos para poder cumplir con las obligaciones que nos imponen nuestras constituciones provinciales” y que “Cuando nosotros tocamos recursos que son coparticipables debemos hacerlo a partir de acuerdos fiscales entre las provincias argentinas, pasadas por las legislaturas de cada una de nuestras provincias. Por lo tanto, ese es el mecanismo para hacerlo”.

Afirmo categóricamente que “No estoy de acuerdo con facultades delegadas que se le dé a ningún Presidente de la Nación por ningún tiempo” pero que “Creo que tenemos que, en líneas generales, acompañar, pero venimos trabajando bien los 10 gobernadores juntos por el cambio, y creo que en líneas generales hay que acompañar el proyecto de ley, y hay que acompañar la transformación de la Argentina. No transformar la Argentina implica dejar a la Argentina como estamos, y nosotros tenemos que cambiar”.