El ultimo sondeo de opinión de la consultora Solmoirago, realizada durante los primeros dias de Noviembre, muestra un gran descontento de la sociedad con el Gobierno Nacional.
Principales problemas de la Argentina
Los argentinos consideran que los principales problemas que afronta nuestro país son la inflación y la economía. Le sigue en el ranking de problemáticas la corrupción, los políticos y la inseguridad.
Escenarios electorales
En cuanto a las elecciones presidenciales del 2023, Juntos por el Cambio se mantiene como la fuerza más elegida, con un 34% de intención de voto, seguida por el Frente de Todos, con un 23,5%, quedando en tercer lugar los Libertarios (sumadas las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert), con un 14,8%.
En un escenario probable de PASO, la sumatoria de los posibles candidatos de Juntos por el Cambio hace que este espacio crezca en intención de voto, alcanzando 38,8% de intención de voto. Con la sumatoria de sus posibles candidatos, el Frente de Todos alcanza casi un 27,6%.
De acuerdo al escenario de PASO planteado en esta encuesta, la Vicepresidente Cristina Kirchner es la candidata más votada, un 16,7% de intención de voto, seguida de Javier Milei, con 15,6%. Dejando de lado las preferencias electorales, Cristina Kirchner aparece como la candidata con más posibilidades de
ganar las elecciones presidenciales, con 20,1%.
Preferencias por espacio
El voto de Juntos por el Cambio se mantiene atomizado, con un escenario de paridad entre los tres principales dirigentes (Macri, Larreta, Bullrich).
Imagen de dirigentes y credibilidad
Un 68,7% de los encuestados considera la gestión del Gobierno Nacional como Mala o Muy mala. Esta percepción se traslada a los principales dirigentes del oficialismo, ya que todos ellos poseen diferencial de imagen negativo, con Máximo Kirchner a la cabeza con un diferencial neto de -46,5.
Mauricio Macri presenta la mayor imagen negativa dentro de los dirigentes opositores, con un 51,8%. Horacio Rodríguez Larreta es el dirigente que presenta mayor imagen positiva (51%), seguido por Patricia Bullrich (47,1%).
Descontento y voto
Sólo un 24,1% de los encuestados expresa que en las próximas elecciones quiere que siga gobernando el
peronismo, mientras que casi un tercio del electorado prefiere que gobierne un partido nuevo. Más de la mitad de los argentinos (53,6%) votará al candidato de su preferencia, independientemente de sus posibilidades de ganar las elecciones.
Elecciones en Brasil y contexto internacional
Un 24% de los argentinos considera que el triunfo de Lula Da Silva en Brasil aumenta las chances del peronismo de ganar las elecciones presidenciales en 2023. La mayoría de los encuestados considera que la situación del país es peor que la de Brasil (66,7%), Chile (60,2%), Uruguay (69,7%), Paraguay (59,8%) y Bolivia (42,2%) y coincide en que estamos mejor que Venezuela (70,2%). Ante el contexto internacional, un tercio de los argentinos considera que Argentina debería alinear su política exterior con los Estados Unidos y menos de un 7% considera que debería alinearse con Rusia.