A la hora del té, del domingo 17 de agosto, el mítico teatro Empire, en el barrio porteño de Congreso, fue testigo del estreno absoluto de “El caballero avaro” en territorio argentino.
Se trata de una iniciativa inédita de Nova Ópera, que trabajó a destajo para que la música de Sergei Rachmaninov y los textos de Aleksandr Pushkin se canten en nuestro país y en idioma original: el ruso.
Como lo indica la ópera de un solo acto, que se divide en tres escenas, excluye a los personajes femeninos. Elegidos por el director actoral Emilio Urdapilleta, subieron al ambientado escenario: Alejandro Schijman (Barón), Ariel Méndez (Albert), Ramiro Motero (Duque), Ricardo Faría (prestamista) y Eduardo Maradei (Sirviente).

La partitura de “El caballero avaro” posee una atmósfera oscura y angustiosa, que se aleja de la ópera más tradicional y presenta a un controvertido personaje, el usurero judío.
Por ende, el argumento transita el pecado de la avaricia, en una patológica relación paterno filial ambientada en la Edad Media.
Un anciano y noble venido a menos acaba de cumplir su máximo sueño: llenar seis cofres con oro y joyas. Hete aquí que, no es para usarlo. Sino para contemplarlo y moverse en las más profundas de las meditaciones y estados placenteros, evidenciando su condición de caballero avaro.
En tanto que, su hijo sufre la pobreza forzosa, que le imponen privaciones y tener una activa relación con la más alta nobleza del momento. Dependiendo de la mediación del duque, el joven heredero deberá recurrir a métodos extremos que develará el final de la ópera.
A decir verdad, los cinco protagonistas pusieron gran esmero en una aceptable pronunciación del ruso. Estuvieron sostenidos, acompañados y dirigidos musicalmente por Ezequiel Dalairac quien, desde el piano (ubicado debajo del escenario) apoyó, fraseó, subrayó e hizo notar los episodios con sumo talento.
Para los amantes de la ópera y Sergei Rachmaninoff, la función volverá a repetirse el viernes 29 de agosto, las 20:30 horas, en el teatro Empire, calle Hipólito Irigoyen 1934, CABA.
Las entradas por Alternativa Teatral.
Para saber más, ingresá al Instagram @novaopera_



































