Uno de los proyectos de ley, que apuntan a combatir al crimen organizado en el país.
La aprobación en general contó con 146 votos afirmativos, 87 negativos y 7 abstenciones. La iniciativa modifica la Ley 26.879 del 2013 y amplía el registro a toda persona imputada por un delito.
Se aprobó en la Cámara de Diputados la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual bajo la modificación de Ley 26.879. La aprobación en general contó con 146 votos afirmativos, 87 negativos y 7 abstenciones.La iniciativa modifica la ley del 2013, que creó el Registro Nacional de Delitos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, que obligaba a la Justicia a obtener muestras genéticas de agresores sexuales.Con este proyecto se contempla que la Justicia extraiga el perfil genético de toda persona imputada por un delito, sin necesidad de que haya condena (un punto será discutido en la votación en particular) y con un plazo de almacenamiento de cuatro meses.Otro cambio del Registro es que se amplía, incluyendo la huella genética (ADN de contacto). Antes el ADN sólo se extraía a través de los fluidos, como sangre, semen o saliva.También incluirán a los que estuvieron en una escena del crimen