En el Día de la Obstetricia y la Embarazada, especialistas de DIM Centros de Salud destacan el rol del obstetra como figura clave en el cuidado integral de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida. No solo durante el embarazo, sino desde la adolescencia hasta la menopausia, el obstetra acompaña, previene, diagnostica y educa. “En nuestro país el obstetra es también ginecólogo, por lo que su rol es integral. Acompañamos a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde el primer control ginecológico en la adolescencia hasta la salud en la menopausia. No se trata solo de embarazos, se trata de salud integral”, explica la Dra. María Emilia Rodríguez, especialista en diagnóstico por imágenes de DIM.
¿Por qué es importante consultar periódicamente?
° Porque el control ginecológico anual permite prevenir y detectar enfermedades en etapas tempranas.
° Porque a partir del inicio de las relaciones sexuales es clave realizar Papanicolau y colposcopía.
° Porque a partir de los 40 años deben sumarse mamografía y ecografía mamaria.
° Porque en la menopausia es recomendable realizar una densitometría para evaluar la salud ósea.
° Porque la ecografía ginecológica —cuando está indicada— detecta patologías incluso en etapas asintomáticas.
“Una ecografía puede cambiar el pronóstico de una enfermedad. Detectarla temprano significa actuar a tiempo, y eso puede impactar directamente en la calidad de vida de una mujer… y de su bebé”, señala la especialista.
¿Y durante el embarazo?
Las ecografías obstétricas fundamentales son tres:
- Primer trimestre: para el screening de alteraciones cromosómicas.
- Segundo trimestre: la famosa ecografía morfológica o scan fetal.
- Tercer trimestre: para evaluar el crecimiento y bienestar fetal.
Según cada caso, el obstetra puede indicar controles adicionales.
Tecnología que cuida
DIM Centros de Salud cuenta con equipos de alta resolución y tecnología 4D, que permiten evaluar con más precisión estructuras ginecológicas y detectar malformaciones fetales. “La tecnología 3D y 4D nos da una mirada más completa del bebé en tiempo real. Y en el futuro cercano, la inteligencia artificial y los nuevos desarrollos seguirán mejorando nuestra capacidad diagnóstica”, agrega la Dra. Rodríguez.
“Ser mujer no es fácil. Pero contar con un equipo profesional de confianza, que te acompañe con empatía y con tecnología de primer nivel, puede hacer toda la diferencia”, concluye la profesional. Desde DIM Centros de Salud, en este Día de la Obstetricia y la Embarazada, recuerdan que el control periódico no es solo una rutina: es una herramienta de prevención, de cuidado y de calidad de vida.



































