Restart se presentó en el IA Day

El director comercial, Julián Ercolessi, dio una charla sobre el modelo de consultoría de la empresa, la implementación de la IA en las organizaciones y el alcance de resultados medibles.

0
82

RESTART, la consultora especializada en inteligencia artificial, acaparó la atención en el IA DAY, el evento clave dirigido a tomadores de decisión de empresas argentinas, celebrado el 30 de septiembre en Faena Art Center. El encuentro fue organizado por HUB ia, CESSI y Polos y Clusters adheridos al Hub.

La presencia de RESTART fue destacada, por la profunda charla ofrecida por su Director Comercial, Julián Ercolessi, quien develó un modelo de consultoría disruptivo que busca asegurar resultados empresariales tangibles y medibles (KPIs) en la implementación de la IA.

Ercolessi dejó claro que la compañía se fundó bajo la premisa de que la era de la inteligencia artificial exige procesos y metodologías totalmente nuevas, desvinculadas de los modelos de consultoría tradicionales.

RESTART es un spin off de la compañía de telecomunicaciones Iplan”, explicó Ercolessi. El lanzamiento en 2022 coincidió con la explosión de la IA.

El objetivo central de RESTART es “construir una empresa consultora de inteligencia artificial en la era de la inteligencia artificial”.

Foco exclusivo en resultados y productividad empresarial

La diferenciación clave de RESTART radica en su estricto enfoque en la intervención de procesos funcionales para generar un resultado directo con KPIs medibles para los empresarios.

Este enfoque es el resultado de una investigación exhaustiva. En 2023, RESTART analizó más de 200 casos para determinar el proceso más efectivo.

La meta fue “hackear” la alarmante estadística que indica que el 70% de los proyectos de IA fracasan.

Tras recorrer muchos casos , encontraron un modelo que comenzó a generar satisfacción y, sobre todo, resultados medibles.

Metodología “IA Funcional”: velocidad y adaptación continua

El proceso desarrollado por RESTART, denominado formalmente “IA Funcional”, se basa en dos pilares fundamentales: la velocidad y la inversión inicial de confianza.

Ante la increíble velocidad de la evolución tecnológica, RESTART comprime los tiempos de implementación.

¿Por qué hay que hacerlo rápido? Porque la tecnología evoluciona a una velocidad increíble, lo cual hace que si vamos a sprint muy largos, en el medio, la tecnología cambia”, subrayó Ercolessi.

Por eso, los procesos se acortan al mínimo posible, enfocándose en sub-procesos funcionales específicos, permitiendo generar valor a lo largo del camino. Esto garantiza que la tecnología implementada se mantenga moderna y relevante.

La metodología consta de varios pasos clave que buscan mitigar los riesgos asociados a la adopción de IA.

En la etapa de Discovery, la consultora no solo realiza un análisis funcional y tecnológico, sino que se dedica a comprender profundamente el proceso y el negocio del cliente para poder definir correctamente el KPI.

Posteriormente, se realiza el IA Readiness Check, un proceso para determinar qué le falta a la compañía para adoptar la IA de manera exitosa.

Además, un aspecto moderno de su modelo es la búsqueda de un negocio continuo en lugar de una intervención única y grande (one shot).

RESTART garantiza la evolución del modelo a lo largo del ciclo de vida del producto, asegurando que la tecnología se actualice constantemente y no quede obsoleta.

Para esto, utilizan exclusivamente tecnología probada y evitan cualquier “juguete experimental”.

Ganar la confianza: la inversión de RESTART

Quizás el aspecto más audaz del modelo de RESTART es su política de inversión en la fase inicial del proyecto. Desde el análisis de expectativas hasta la realización del Proof of Concept (POC), RESTART asume los costos.

Ercolessi . ¿Por qué? Porque necesitamos ganar la confianza”.

Esta inversión es crucial para que la compañía demuestre empíricamente que comprende el negocio del cliente y puede generar los resultados esperados.

Las demos y POC se realizan utilizando los datos reales y los procesos del cliente, garantizando que no haya resultados fake. Si la intervención no puede alinearse con un KPI claro, RESTART decide no participar en el proyecto.

Además de la inversión, RESTART también se asegura de la gobernabilidad de los datos. Reconocen que los datos deben estar normalizados y accesibles, y se encargan de limpiarlos y dejarlos listos para la proyección, ya que un dato de mala calidad puede maximizar cualquier error en el proyecto.

El Factor humano y la transformación cultural

Aunque la tecnología es la herramienta, Ercolessi enfatizó que el mayor desafío y “el factor más importante para el éxito de la IA no es técnico, sino humano”.

La inteligencia artificial no sirve para nada sin la capacidad de la compañía de entender que hay que hacerlo, la decisión, y la adopción y el cambio organizacional y cultural.

Por ello, una parte crucial del trabajo de RESTART es convencer a los clientes de que la IA es el camino, mostrando resultados empíricos que fomenten este cambio de cultura.

La IA debe pasar de ser una solución opcional a un socio de negocio que haga a la empresa intrínsecamente más productiva y eficiente.