El pasado jueves 12 de enero autoridades de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) participaron de un encuentro junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el titular del Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, entre otras autoridades, donde se presentó el Programa Procurar para la implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
El encuentro tuvo lugar en la sede del INCUCAI y estuvieron presentes, en representación de la SAN, los Dres. Guillermo Rosa Diez, Coordinador del Comité de Salud Renal, Carlos Bonnano, presidente, y la Dra. Marina Papaginovic, vicepresidente.
El Programa Procurar propone incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante a través de la creación de unidades específicas que desarrollen la actividad de procuración y trasplante en el ámbito de la organización hospitalaria. De esta manera, se busca una respuesta rápida a la demanda de trasplante y un aporte de estándares de calidad en la atención de pacientes críticos.
“Fue una grata sorpresa escuchar a los funcionarios haciendo hincapié en la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA). Es la primera ocasión que quienes ejercen en el Ministerio de Salud de la Nación consideran a la ERCA como uno de los puntos fundamentales de la política sanitaria, además de ponderar el accionar de la SAN en su calidad de Sociedad Científica por sus años de trabajo sin pausa, aspirando al bienestar y mejora de la calidad de atención de los pacientes con pérdida de salud renal”, afirmó el Dr. Carlos Bonnano, presidente de la SAN.
Como parte del trabajo conjunto, la SAN fue invitada a las próximas reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) para continuar trabajando, a través de sus delegados provinciales, en la difusión del programa para enfrentar de manera inteligente y colectiva a la ERCA.
“Esta sinergia entre el Ministerio de Salud de la Nación, los referentes Provinciales y otras instituciones, potencia las responsabilidades de la SAN y hace que tengamos un rol de extrema importancia para enfrentar esta Enfermedad Epidémica Crónica no Trasmisible que, a la actualidad, no se encuentra forma viable de frenarla”, concluye el Dr. Bonnano.