Pichetto: ‘En Argentina no hay un precedente en la historia parlamentaria de una megaley’

0
324

“Hubo momentos mucho más difíciles como el 2001. La crisis del 2001 fue una crisis realmente muy grave y social. Y creo que hubo una tarea del congreso muy importante que en algún momento seguramente se va a reconocer” señalo el Presidente del Bloque Hacemos Coalicion Federal, Miguel Angel Pichetto, en declaraciones radiales, consultado sobre la relacion con el Gobierno por la sancion de la Ley de Bases.

“Esto tiene características especiales, por el volumen de la mega ley. No tienen un precedente en la historia parlamentaria de una mega ley de 600 artículos. Cuando aparecen 500 o 600 artículos aparecen en un código y se terminan votando a libro cerrado” agrego el diputado nacional.

“Yo lo que sostengo, y lo digo de buena fe, si el presidente a pocos días de haber asumido hubiera mandado una emergencia económica, tributaria, fiscal, previsional, que comprendiera todas las temáticas que indudablemente está viviendo la Argentina para tratar de ordenar la inflación, porque la herencia que el presidente recibió es muy grave, me parece que el Congreso hubiera actuado con inmediatez, con rapidez y le hubiera dado las herramientas como se las dio a otros presidentes” sostuvo Pichetto.

“¿Qué quiero decir? Que este interés abarcativo con un sinnúmero de temáticas que vienen incorporadas a la megaley creo que también demoró el tratamiento, lo hizo complejo, azaroso. Hay un montón de temas que se cruzan, algunos que son trascendentes, otros de menor cuantía. Cada ministro metió su pensamiento. Vamos desde la reforma penal a la reforma del Código Civil, pasamos por la reforma del sistema judicial, hablamos de los jueces que tienen que llevar toga, en fin. Hay muchas cosas” añadio el legislador.

Consultado sobre el rol de Sturzenegger en todo el proceso del proyecto del oficialismo, dijo que “Federico Sturzenegger no quiso nunca al Congreso, ni tampoco a los abogados. Tiene un profundo rechazo por los abogados. Se puso a trabajar desde hace un año y medio, trabajaba para Patricia Bullrich, después, bueno, ese trabajo se lo dio a Javier Milei. Pero bueno, me parecía que también el presidente necesitaba trazar una línea de pensamiento respecto al futuro de la Argentina, la visión capitalista”.

“El debate está centrado también en la posición de los gobernadores, que defienden sus economías regionales y, fundamentalmente, las grandes actividades centrales de la producción, como es la producción de soja, harina, maíz, harina, aceite, que son las actividades industriales” explico Pichetto y sostuvo que “El ministro de Economía, Luis Caputo, debería haber venido al Congreso. Lo digo también no de mala fe, no para mortificarlo. Lo digo porque era importante en cualquier país serio del mundo, cuando se discuten temas económicos en el Congreso, el ministro pone la cara, da la discusión, tendría que haberle hablado al Congreso, diciéndole, señores, estamos viviendo un momento muy difícil, necesito que colaboren, que nos ayuden, piensen que estamos con riesgo de hiperinflación”.

“No se acaba el mundo con esta mega ley. Que no debería haber sido nunca una mega ley. Acá hay visiones tontas de Sturzenegger, que cree que cada cuatro años él puede venir con alguna receta mágica. Él tiene un profundo desprecio por la política, por el parlamento y por los abogados. Y todo eso aflora en el DNU, aflora en el Congreso y con muchos abogados. No sabe nada de derecho” explico el titular de Hacemos Coalicion Federal y finalizo “Hay que bajar un cambio, hay que trabajar en diálogos. La Argentina también votó diálogo, superar las grietas, salir de la confrontación. Eso también fue votado. Cuidado, eh. Respecto a los poderes del Estado, al poder legislativo, a los gobernadores que también tienen legitimidad electoral. Eso también fue votado. No votamos un modelo autoritario”.