Para los amantes de la opereta, presentan “El Murciélago” en el Teatro Avenida

Será en dos fechas, el sábado 9 y el jueves 14 de agosto, a las 20 horas, con dirección musical del alemán Helge Dorsch y dirección general artística de la talentosa Graciela de Gyldenfelt, en el marco del 10° aniversario del Ópera Festival Buenos Aires. Se trata de una de las operetas más célebres de Johann Strauss (hijo), estrenada en 1874 en Viena, Austria. Las entradas por Ticketet y en la boletería del teatro.

0
198

En el marco del 10° aniversario, el Ópera Festival Buenos Aires (OFEBA), presentará “El Murciélago” (Die Fledermaus) en el Teatro Avenida, avenida de Mayo 1222, CABA.

Será en dos fechas, el sábado 9 y el jueves 14 de agosto, a las 20 horas, con dirección musical del alemán Helge Dorsch y dirección general artística de la talentosa Graciela de Gyldenfelt.

El Murciélago es una de las operetas más célebres de Johann Strauss (hijo), estrenada en 1874 en Viena. Esta deslumbrante comedia de enredos, ambientada en la alta sociedad vienesa, combina elegancia, humor y la inconfundible música de Strauss, repleta de valses y melodías contagiosas.

La historia sigue a Gabriel von Eisenstein, quien, engañado por su amigo Falke, asiste a un lujoso baile disfrazado sin saber que su esposa, Rosalinde, también está presente bajo una identidad secreta. Entre malentendidos, disfraces y venganza, la trama avanza con situaciones cómicas y giros sorprendentes, culminando en una divertida revelación final.

Con su chispeante partitura y su atmósfera festiva, El Murciélago es una obra maestra del género, una celebración del espíritu vienés y un espectáculo imperdible para los amantes de la opereta.

El elenco está conformado por Francisco Morales (Gabriel von Eisenstein); Virginia Lía Molina (Rosalinde); Ana Sampedro (Adele); Luchi de Gyldenfeldt (Príncipe Orlovfsky); Luis Gaeta (Dr. Falke); Hernán Quinteros y Naoki Higasiyosihama (Alfred); Juan Karakas (Frank); Naoki Higasiyosihama y Hernán Quinteros (Dr. Flind); Michelle Fogel (Ida); Alejandro Schijman (Frosch); Constanza Díaz Falú, Mairin Rodríguez, Darío Schmunck, Graciela de Gyldenfeldt, Enrique Guibert y La Ferni (Invitados especiales a la fiesta del Príncipe Orlovfsky).

La dirección de escena, escenografía y luces, Emilio Urdapilleta; vestuario, Mariela Daga, y directora del coro, Silvia Aloy. Le pondrán música y voces a la reunión, integrantes de la Orquesta y el Coro del Ópera Festival Buenos Aires.

Opera Festival Buenos Aires (OFEBA)

Es un proyecto cultural de gran envergadura, de alcance internacional y de carácter social, sin fines de lucro. Su objetivo es la realización de producciones de óperas y conciertos del repertorio lírico-académico, con el más alto nivel, convocando artistas de trayectoria mundial junto a talentosos artistas del ámbito local (Argentina y Sudamérica).

De ese modo, permite un intercambio pedagógico e innovador. La preparación de las producciones incluye Workshops y Clases Magistrales (que constituyen un apoyo formativo para los jóvenes artistas), y culmina con la realización de producciones de nivel internacional, fruto del trabajo riguroso y apasionado de un equipo heterogéneo, conducido por referentes artísticos que generosamente comparten la valiosa experiencia que han obtenido en los teatros del mundo a lo largo de sus carreras y destacados
maestros de nuestro país.

Desde su creación en 2015, el Ópera Festival Buenos Aires ha puesto en escena La Flauta Mágica, Pagliacci, Tosca, Carmen, Don Giovanni y sendas y exitosas versiones de Otello, Hänsel und Gretel, Cavalleria Rusticana, Turandot y El Holandés errante, retornando al compositor Richard Wagner a nuestra capital. Además el Festival ha ofrecido óperas en versión de concierto, conciertos con orquesta y workshops a cargo de figuras destacadas internacionalmente, cantantes, directores de orquesta y registas.

Las entradas por Ticketet y en la boletería del teatro.

Para saber más, ingresar al Instagram: @operafestivalbuenosaires