Uno de los videojuegos más populares de la actualidad con 400 millones de usuarios en el mundo desembarca en Argentina con una propuesta que ambienta el juego en base a paisajes naturales. Esta es la primera vez que el videojuego lleva adelante una acción de estas características, siendo este país el primer destino elegido para vivenciar esta sensacional experiencia consumida por 25 millones de jóvenes jugadores diarios de entre 13 y 35 años que permanecen unos 20 minutos promedio por partida (sesión).
El segmento gamer como tendencia en el turismo mundial
Hasta ahora, la actividad turística de Argentina no había encontrado una herramienta más efectiva y abarcativa como el producto gamer para insertar la promoción en el público millennial y centennial. Es una gran oportunidad para desarrollar la amplia y diversa gama de estrategias promocionales y generar empatía con jugadores y potenciales turistas, que llegarán a los escenarios naturales en los que el juego se basó para recrearlos en mapas virtuales situados en Misiones, Buenos Aires, El Calafate, Córdoba, Mendoza, Jujuy y San Juan.
Las provincias y ciudades incluídas en esta fase experimental podrán capitalizar este desarrollo virtual generando un producto turístico innovador con inserción en los principales mercados internacionales, exponiéndose en las más importantes ferias turísticas del calendario internacional o incluyéndose en los portfolios de las agencias de viajes receptivas y operadores mayoristas. Asimismo puede ser parte de una opción más dentro del segmento MICE, ya que los torneos regionales e internacionales convocan a cientos de jóvenes que buscan hoteles modernos con buena conexión (wifi o lan), conectividad aérea y espacios amplios para la competencia en modo arena.
Fortnite pisa fuerte en Argentina
Fortnite, creado por Epic Games se lanzó en 2017 y está basado en la supervivencia, construcción y estrategia en el que los jugadores deben recoger recursos, completar misiones, desplazarse por estructuras y combatir contra otros jugadores o contra el tiempo. En la actualidad ha registrado cuentas de usuarios radicados en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Brasil, México, Japón, Australia. Además, hay jugadores en Europa, Asia, América Latina y África, abarcando un amplio rango de edades: niños (10-12 años), adolescentes (13-18 años), jóvenes adultos (18-24 años), adultos (25-35 años y más).
En una presentación llevada a cabo este jueves en el Palacio San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, la empresa Stadio Plus en colaboración con la Cancillería Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio Internacional y Culto, los máximos referentes de la firma socializaron los alcances del desarrollo del juego, la adaptación, la jugabilidad y gamificación; mientras que en un formato de networking moderado por el periodista de Forbes, Agustín Jamele, expusieron Jon Fatelevich (Co-Founder); Andrés Deyá, presidente de Faevyt; Eric Manrique, Director de Negocios en DEVA y CEO de Ben Group y Carolina Bustos, directora de Promoción Turística de Cancillería. Además estuvieron presentes el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir y su ministro de Turismo, Federico Posadas; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo
Desde este 1 de agosto, los mapas Argentina Parkour Games ya se pueden jugar en línea y siembran un precedente en la promoción turística de los destinos nacionales.Indudablemente tendrá una repercusión inmediata en el ambiente gamer, streamers, usuarios e influencers. Ante esta realidad, los destinos elegidos tendrán la oportunidad de capitalizar el movimiento turístico que se genere con la llegada del público joven a estas locaciones. Esto despertará un gran interés en saber el motivo de la elección, los mitos del lugar, la flora y fauna reinante, y la cultura del destino.
La Agencia de Comunicación Turística Resfeber, estuvo presente en el lanzamiento con el fin de generar vínculos directos con los desarrolladores del juego y los artífices de esta propuesta para realizar un efectivo plan promocional según sus mercados turísticos.