Viernes 28 de julio, 19h – Centro Cultural Kirchner, Auditorio Nacional
Entrada libre y gratuita
El concierto será retransmitido en VIVO para todo el país por Sonido Cultura, radio online del Centro Cultural Kirchner.
Director invitado: Nicolás Kapustiansky
Compositora y solista: Mercedes García Blesa
Solistas invitados: Gustavo Marega (cantante e instrumentista)
“Perla” Romina Amato (Clown, actriz)
Encargo, arreglo y orquestaciones: Sonia Possetti
Programa:
Candombe Rioplatense
La Májaragiájara
Sapo
Barriletes al sol
Y un Valsecito a la Lu
Ranas
Danza de Gacelas
La pata Carlota
Un Elefante cantante
Poema de Santa Rita
Una Flor amarilla
Samba para dormir a un bebé
Coneja
Fiesta de Pájaros
Ferocidades
Se viene la Saya
Reseña “Barriletes y Flores”, es una propuesta musical para la niñez, basada en la composición de músicas y poesías de Mercedes García Blesa, recorriendo ritmos y danzas folklóricas de diferentes regiones de Argentina y otros países de Latinoamérica.
Estarán presentes historias y poesías narradas por Perla, nuestra clown, canciones que cantan Mercedes y Gustavo, hablan de amor, de los paisajes de las regiones, de las culturas en sus costumbres, encendiendo la magia orquestal, permitiendo volar la imaginación e ir hilvanando entre candombes, sayas bolivianas, zambas, chacareras, joropos. Un mundo poético y sonoro que enciende la imaginación, fantasía y vocabulario musical de las infancias.
Esta Propuesta para la niñez, promueve, preserva y protege el Patrimonio Cultural
Nacional y Latinoamericano musical.
Redes
Spotify link: Barriletes y Flores
Youtube: Barriletes y flores
Instagram: @barriletesyflores
Viernes 28 de julio, 19h – Centro Cultural Kirchner, Auditorio Nacional
Entrada libre y gratuita
El concierto será retransmitido en VIVO para todo el país por Sonido Cultura, radio online del Centro Cultural Kirchner.
Director invitado: Nicolás Kapustiansky
Compositora y solista: Mercedes García Blesa
Solistas invitados: Gustavo Marega (cantante e instrumentista)
“Perla” Romina Amato (Clown, actriz)
Encargo, arreglo y orquestaciones: Sonia Possetti
Programa:
Candombe Rioplatense
La Májaragiájara
Sapo
Barriletes al sol
Y un Valsecito a la Lu
Ranas
Danza de Gacelas
La pata Carlota
Un Elefante cantante
Poema de Santa Rita
Una Flor amarilla
Samba para dormir a un bebé
Coneja
Fiesta de Pájaros
Ferocidades
Se viene la Saya
Reseña “Barriletes y Flores”, es una propuesta musical para la niñez, basada en la composición de músicas y poesías de Mercedes García Blesa, recorriendo ritmos y danzas folklóricas de diferentes regiones de Argentina y otros países de Latinoamérica.
Estarán presentes historias y poesías narradas por Perla, nuestra clown, canciones que cantan Mercedes y Gustavo, hablan de amor, de los paisajes de las regiones, de las culturas en sus costumbres, encendiendo la magia orquestal, permitiendo volar la imaginación e ir hilvanando entre candombes, sayas bolivianas, zambas, chacareras, joropos. Un mundo poético y sonoro que enciende la imaginación, fantasía y vocabulario musical de las infancias.
Esta Propuesta para la niñez, promueve, preserva y protege el Patrimonio Cultural
Nacional y Latinoamericano musical.
Redes
Spotify link: Barriletes y Flores
Youtube: Barriletes y flores
Instagram: @barriletesyflores
Nicolás Kapustiansky,director
Director de orquesta cuya formación y carrera profesional lo han llevado por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Nacido en Buenos Aires, obtuvo su Master en Dirección Orquestal en la Universidad Estatal de Illinois (EEUU) y la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina.
Ha sido invitado a participar en las temporadas de diversos organismos musicales entre los que se destacan la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México), Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Sinfónica de San Juan, Orquesta Filarmónica de Río Negro, Orquesta Académica del ISATC y el ciclo “Colón para Chicos”.
Como parte de su formación, Nicolás Kapustiansky fue seleccionado para participar en cursos de Dirección Orquestal con los Mtros. Gianluigi Gelmetti (Accademia Musicale Chigiana – Siena, Italia), Yoav Talmi (Orquesta Académica ISATC), David Effron (Miami Music Festival – USA), Jorge Rotter (Orquesta Sinfónica de la Universidad de Tucumán), Luis Gorelik (Orquesta Sinfónica de Entre Ríos) y Ernest Schelle (Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata).
Actualmente es parte del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, se desempeña como docente y coordinador del Departamento de Dirección Orquestal y Coral del Conservatorio Municipal Manuel de Falla y como ayudante de cátedra en la Universidad Nacional de las Artes.
Es co-creador de “¿Tanto Ruido Para Nada?”, un podcast de difusión musical que busca repensar las diversas formas en las cuales nos relacionamos con la música en el tiempo y en la actualidad.
Mercedes García Blesa, soprano, compositora y docente.
Egresada de la UNA (Universidad Nacional de Artes). Entre los Maestros se encuentran Marta Blanco, Juan Carlos Arabián, Antonio Russo, Horacio Amauri Pérez, Mónica Philibert, Corinne Laport-Francia, Gabriel Garrido-Argentina-Suiza, entre otros.
Obtuvo el Primer Premio en el Concurso en Conmemoración del 80º Aniversario de la Creación del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”.
Como solista realizó: Prometeo de Luigi Nonno, Teatro Colón, Coro de Luciano Berio, Teatro Colón, La Libertad Total, Teatro San Martín, The little match girl Passion de David Lang, Teatro Colón, Martín Fierro de Diego Ortíz, Teatro Colón, Mahituna de Mario Lavista, Teatro Colón, Cachafaz de Oscar Strasnoy, Teatro San Martín, La Flauta Mágica W. A. Mozart, Ciudad Cultural Konex. Requiem de Ligeti,Teatro Colón. Cantó junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en la Sala Sinfónica del CCK, en el año 2019. Cantó bajo la dirección de Enrique Diemecke, Emilio Pomarico, Franck Ollu, Baldur Brönninmann, Pierre Roullier, Christian Baldini, Carlos López Puccio, Natalia Salinas, Néstor Andrenacci, Mariano Moruja, Gabriel Garrido, Jorge Lavista, Andrés Gerszenzon, Gabriel Schebor, Darío Ingignoli entre otros.
Fue convocada como cantante solista y docente para trabajar con Niños en la Colonia del Teatro Colón. Fundadora y Directora de Buenos Aires Ópera de Cámara. Es creadora de Barriletes y Flores, músicas y poesías para la niñez.
Es docente de canto en la UNA (DAMus) y en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, donde trabaja con adultos y niños.
Mercedes García Blesa, soprano, compositora y docente.
Egresada de la UNA (Universidad Nacional de Artes). Entre los Maestros se encuentran Marta Blanco, Juan Carlos Arabián, Antonio Russo, Horacio Amauri Pérez, Mónica Philibert, Corinne Laport-Francia, Gabriel Garrido-Argentina-Suiza, entre otros.
Obtuvo el Primer Premio en el Concurso en Conmemoración del 80º Aniversario de la Creación del Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”.
Como solista realizó: Prometeo de Luigi Nonno, Teatro Colón, Coro de Luciano Berio, Teatro Colón, La Libertad Total, Teatro San Martín, The little match girl Passion de David Lang, Teatro Colón, Martín Fierro de Diego Ortíz, Teatro Colón, Mahituna de Mario Lavista, Teatro Colón, Cachafaz de Oscar Strasnoy, Teatro San Martín, La Flauta Mágica W. A. Mozart, Ciudad Cultural Konex. Requiem de Ligeti,Teatro Colón. Cantó junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en la Sala Sinfónica del CCK, en el año 2019. Cantó bajo la dirección de Enrique Diemecke, Emilio Pomarico, Franck Ollu, Baldur Brönninmann, Pierre Roullier, Christian Baldini, Carlos López Puccio, Natalia Salinas, Néstor Andrenacci, Mariano Moruja, Gabriel Garrido, Jorge Lavista, Andrés Gerszenzon, Gabriel Schebor, Darío Ingignoli entre otros.
Fue convocada como cantante solista y docente para trabajar con Niños en la Colonia del Teatro Colón. Fundadora y Directora de Buenos Aires Ópera de Cámara. Es creadora de Barriletes y Flores, músicas y poesías para la niñez.
Es docente de canto en la UNA (DAMus) y en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, donde trabaja con adultos y niños.
“Perla” Romina Amato, actriz, clown
Formada ampliamente en la técnica de Clown y actuación con maestros como: Irene Sexer, Raquel Sokolowicz, Gabriel Chame Buendia. Realizo formaciones especiales e internacionales en clown de Hospital en el marco de la ONG Alegría Intensiva, con Michael Christensen-Big Apple Circus New York, Roberta Calza / Raúl Figueiredo – Doutores da Alegria Brasil, Suzie Ferguson, Hearts and Minds-Escocia, Angie Rosales, Pallapupas-Cataluña, Dream Doctors, Organización israelí.
Licenciada en Psicología Universidad Buenos Aires año 2006; especialización Clínica de las Infancias.
En el Teatro Colón trabajó como Actriz – Clown Protagónica: “Seres de Mundos Fantásticos” 2019, “Conciertos Dibujados”, “Colón Para Bebés”, “Ciclo Colón para chicos”. Colonia vacaciones 2019 y 2020, “Detrás de Escena” 2018. Actriz Clown Presentadora para Contenidos virtuales y audiovisuales Equipo Infancia del Teatro Colón, Ciclos: “Cunas de cantos de mundo”, “Cuentos Clásicos”. “Las Estaciones de Alfonsina”, “Mariposas del Aire”, “Poema para ver el Mar”, “ideas para volar” año 2021.
Clown Profesional desde el 2012 en la ONG Alegría Intensiva (Payasos de Hospital) y Formadora del Centro de Formación en Clown de Hospital. Como docente trabaja en instituciones y ámbito privado articulando Arte y Psicoanálisis, docente de Clown infancias y adultos y actualmente de clases y montajes de Clown en Teatro Ana Frank.
Directora Artística Obra “Semillas de Clown”.
Clown Performance y poética espectáculo “INSTANTE” desde el año 2022 en Al Escenario.
Sonia Possetti, pianista, compositora, arregladora y docente
Instrumentista en piano en el Conservatorio de Chascomús.
Instrumentista en Música Popular con especialización en Tango y en Folklore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.
Se perfeccionó en Piano Tango con el Maestro Horacio. Estudió Composición y Orquestación con el maestro Daniel Montes.
Desde 1996 es Profesora en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Ha dictado Seminarios y Masterclass de Composición, Piano tango, Arreglos y Ensamble, en el país y en el extranjero.
Desde el año 1996 integra el dúo Possetti-Bolotin junto al violinista Damián Bolotin
En el año 2002 forma su Sexteto con repertorio de su autoría, el cual se ha convertido en un referente de la vanguardia de la música de Buenos Aires.
Habitualmente se presenta interpretando su propia música en Dúo, con su Sexteto, con Ensambles de cuerdas o como artista invitada de diferentes orquestas.
Sus composiciones y orquestaciones son y han sido interpretadas y/o grabadas por
agrupaciones y orquestas de todo el mundo como: Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres (Inglaterra); Orquesta Sinfónica Nacional (Arg.); Orquesta Sinfónica de la Universidad de Emory (USA); Orquesta Filarmónica de Chascomús (Arg.); Orquesta Típica Rotterdam (Holanda);Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (Arg.); Orquesta del Tango de la Ciudad de Bs As; Orquesta Sinfónica Juvenil Argentina; Orquesta “El Arranque” (Arg.); Gramercy trio (USA) ; Present Music ( USA);Las Cuerdas Poptemporáneas (Arg.) Orquesta Típica Agustín Guerrero (Arg.) Viento Sur trombones (Arg.); Quinteto Entretango ( México);
Villena trio (Francia), Cuarteto Zum (Holanda); Cuarteto “Lunares” (Francia); Eduardo Vasallo Quinteto (Inglaterra); Quinteto “Alturas” (Australia); Emory University Ensamble (USA), Quinteto Respiro (Francia) Orquesta Sinfónica de Estocolmo, Orquesta Sinfónica del Neuquén.
Su música ha sido incluida en los documentales : “Ramón Carrillo, el médico del pueblo” (Arg.) ; “Tango, una historia con judíos” (Arg.) “Argentina Fútbol Club” (Arg.) y “Suited” (HBO-Los Angeles-USA).
Algunas distinciones:
* Nominada a “Artista revelación de tango” en los Premios Clarín 2003;
* “ Madrina de honor” del VI Festival Buenos Aires tango 2004;
* “Premio Konex 2005” al mérito, categoría Agrupación de tango
* Su disco “Cayó la ficha” fue elegido como uno de los 10 mejores discos del año (2013) por la revista JAZZIZ Magazine (USA)
* Beca a la Creación 2017 del Fondo Nacional de las Artes
* “Personalidad Destacada de la Cultura” de la Ciudad de Chascomús
* “Ciudadana ilustre” de la Ciudad de Chascomús
* Beca a la Creación 2021-2022 del Fondo Nacional de las Artes