El dúo misionero, integrado por los hermanos Juan y Marcos Núñez, presentan el primer adelanto de “Yvy Purahéi” (El canto de la tierra en Guaraní) grabado en Estudio Doctor. F, Buenos Aires y editado por Los Años Luz Discos © 2024.
“Posadeña Linda” (Ramón Ayala) es una historia de amor escrita a la tierra misionera, representada en la figura de una mujer, creada una noche de insomnio, en Barcelona (España), por Ramón Gumercindo Cidade Morel, más conocido como Ramón Ayala, creador del ritmo “Gualambao” y máximo referente de la música del Litoral y de extensa trayectoria en el ámbito artístico-musical en Argentina y Sudamérica. “El Mensú”, como también muchos lo conocían, fue y es, la letra y música representativa de una región, con más de 300 obras. El destacado músico, compositor, poeta, artista plástico y escritor de la provincia de Misiones, supo describir escenarios de la Tierra Colorada, como ponerle música a esos paisajes y personajes, que son parte del cancionero popular. Ramón falleció en Buenos Aires, el 7 de diciembre de 2023, Posadeña Linda, es la canción oficial de la ciudad de Posadas, por Ordenanza 1428/04, firmado por el Honorable Concejo Deliberante.
En este disco, Los Núñez, incluyen una versión de Posadeña Linda, quizás, la obra más popular de Ramón, con la emotiva y conmovedora interpretación del músico, actor y compositor argentino, Nahuel Pennisi, con quien han forjado una amistad en la que “El Mensú”, es un hilo conductor en la relación que mantienen ambos artistas. Ahora los seguidores de los Embajadores de Campo Viera, Capital Nacional del Té, podrán disfrutar de una de las interpretaciones más bellas de una de las canciones históricas y destacadas del folklore popular argentino.
El disco “Yvy Purahéi”, incluye 14 obras musicales, se grabó en Buenos Aires y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 5 de octubre, mientras que el primer concierto en vivo, será el sábado 12 de octubre en el Anfiteatro Martín Fierro de Campo Viera, con el acompañamiento del municipio y del Honorable Concejo Deliberante del mismo, a la que se sumará una segunda función el domingo 13, en El Loco Heraldo de Puerto Iguazú, con la producción de Circuito Iguazú, que abrirán la gira nacional y la presentación en diferentes fiestas y festivales del país.
El disco cuenta con la participación de los músicos: Marcos Núñez (guitarra), Juan Nuñez (bandoneón y acordeón dos hileras), Diego Velázquez (bajo) y Facundo Guevara (percusión). Como artistas invitados: Nahuel Pennisi, gentileza de Sony Music Argentina, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Dani Suárez (Bersuit), Marcial Paredes de la comunidad Mbya Guaraní Yvy Pyta (tierra colorada). La grabación, mezcla y masterización se realizó en Estudios Doctor. F. Técnico Florencio Justo, Arte: Federico Gianni, Fotografía: Javier Tenenbaum, Audiovisual: Silvia Di Florio, Gustavo Cataldi y Marcelo Iaccarino. Producción Musical: Los Nuñez, Co-producción discográfica: Los Nuñez y Los Años Luz Discos.
Los Nuñez se preparan para incursionar en el cine
Actualmente, los hermanos trabajan en la producción de un proyecto fílmico para un documental del disco “3 Fronteras”, sumado a una película acerca de la vida de Los Hermanos Núñez, que reúne historias desde sus inicios, hace más de 30 años y momentos destacados de su carrera, compartiendo el rodaje con destacados artistas misioneros y del Litoral argentino.
Sobre Los Nuñez
Juan Ramón “Pico” Nuñez (bandoneonista) y Marcos “Chavo” Núnez, (guitarrista) nacieron en Campo Viera, provincia de Misiones, el 23 de marzo de 1978 y el 15 de junio de 1981, respectivamente. Crecieron en un ambiente musical, inspirados por su padre Moncho Núñez, un acordeonista aficionado de quien recibieron las primeras lecciones. Más tarde, Juan adquiere formación en bandoneón con el finlandes, Ricardo Buri (Vuori).
En 1992, debutaron artísticamente en la Fiesta Nacional del Inmigrante, que por ese entonces, se realizaba en el Complejo Ian Barney de Oberá, tras ganar la preselección de “Nuevos Valores” y fueron nombrados “Revelación” del evento. Dos años más tarde, grabaron su primer cassette “Los Hermanitos Nuñez”, en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. A partir de ahí, realizaron numerosas presentaciones en la provincia, el país y en el exterior como ser: Brasil, Paraguay, China, Australia y Nueva Zelanda formando parte de la Orquesta de la Compañía Argentina de Danzas.
El pasado 10 de agosto, treinta y dos años más tarde, de aquel debut, recibieron un Homenaje a la Trayectoria por parte de la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante, en el Parque de Las Naciones y este año, produjeron dos ediciones de “El Patio de Los Núñez” en la Peña Itapúa, generando una “enchamigada” y dándole un espacio a los músicos de la provincia.
Entre el 2003 y 2006, realizaron importantes giras por todo el país y ciudades de Europa, recorriendo escenarios de los principales festivales de Alemania, Inglaterra, Bélgica, Francia, Portugal, España, Austria, Eslovenia, Holanda, Noruega y Gales. Además, participaron en documentales para cadenas de televisión de Alemania, España y Gran Bretaña.
En 2006, recibieron el Premio Consagración en el Festival Nacional de la Música del Litoral que se realiza en el escenario Alcibiades Alarcon del Anfiteatro Manuel Antonio Ramirez de la ciudad de Posadas, y diez años más tarde, se consagran con el Mensú de Oro, el premio más importante que otorga el evento.
Del 2008 al 2011 editaron el disco “Tierra de Agua” con Chacho Ruiz Guiñazu y presentaron el material en festivales y teatros importantes del país. Además; fueron distinguidos con el Premio Atahualpa Yupanqui en el rubro Nueva Hornada como Mejor Conjunto Instrumental.
En 2010 grabaron un material en homenaje a Julio Lorman junto al cantante correntino José Daniel y en 2011 editan el segundo disco de estudio, nuevamente con el percusionista mendocino, Ruiz Guiñazú, denominado “Chamamé”, ternados a los Premios Gardel a Mejor Disco Folklórico que cuenta con la participación de Raúl Barboza.
En 2013, participaron del disco “Cosechero” de Ramon Ayala, que obtuvo el Premio Gardel 2014 al Mejor Álbum Artista Masculino. Al tiempo que realizaron el especial de Encuentro en el Estudio conducido por el periodista Lalo Mir, grabado en los Estudios ION y emitido en Canal Encuentro,
En 2017 graban el disco, “3 Fronteras” producido por “Los Años Luz Discos” con el Chango Spasiuk, Pedro Aznar, Matias Arriazu, Ernesto Martinez Riera (h), Juan Pablo Navarro y Facundo Guevara, como artistas invitados.
Al año siguiente, se alzan con el “Premio Gardel a “Mejor Álbum de Chamamé” y tras el galardón, realizan una gira Latinoamericana por Colombia y Ecuador visitando 27 ciudades, convirtiéndose en representantes absolutos de la Tierra Colorada y el país.
En 2019 fueron parte de la delegación latinoamericana que participó de la 3ra edición del Festival Internacional de Artes y Culturas (FIAC), que se llevó a cabo en la ciudad de Agadir, Marruecos.
En 32 años de carrera compartieron escenarios con Ramón Ayala, Raúl Barboza, Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Tamara Castro, Chango Farías Gomez, Chango Spasiuk, Peteco Carabajal, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ariel Ramírez, Lito Nebbia, Pedro Aznar, La Bersuit, Nahuel Pennisi, Los de Imaguaré, La Delio Valdez, Horacio Castillo, Julián Zini, Mario Bofill, Rudi y Nini Flores, entre otros. Además de artistas internacionales como BB Kramer, Antonio Gringo, Renato Borguetti, Diego Guerro y el guitarrista Al Dimeola