Según un informe de la Cámara Argentina de Servicios de Medicina Laboral (CASML), la industria de la salud ocupacional en Argentina ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años debido a un aumento en la demanda de servicios de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas.
El Centro Médico Integral Fitz Roy, fundado hace 50 años por el doctor Mario Schusterhoff, fue una de las primeras entidades en brindar el tratamiento y rehabilitación de accidentes de trabajo “El sector en el que trabajamos experimenta un crecimiento significativo día a día. Cuando mi padre fundó el centro, la prevención de accidentes y enfermedades laborales no se consideraba un tema relevante para reducir el ausentismo de los trabajadores, sino que se abordaba de manera reactiva, una vez que ya había ocurrido el problema. Sin embargo, en la actualidad, analizamos las causas de los accidentes o enfermedades laborales y tomamos medidas necesarias para evitar que vuelvan a ocurrir”, afirma Vanesa Schusterhoff, directora Médica del Centro Médico Integral Fitz Roy.
La compañía ofrece dos servicios principales. Por un lado, brinda atención a empresas que requieren control de ausentismo, prevención e higiene y seguridad en el trabajo, lo cual implica la realización de prácticas como exámenes preocupacionales, atención en consultorio y telemedicina. Por otro lado, se dedican a la accidentología en el ámbito laboral, trabajando en colaboración con las ART. De esta manera, se encarga de brindar atención a los pacientes que presentan baja laboral debido a un accidente o enfermedad profesional.
El objetivo del Centro es lograr una pronta recuperación y reinsertar al paciente en su puesto de trabajo lo antes posible. “Nos dedicamos exclusivamente a la medicina laboral y a la integridad del servicio. Ese es nuestro valor agregado. Al trabajar con todas las ART del país, podemos ofrecerles a los clientes una atención centralizada y facilitar la resolución de problemas e incluso anticiparlos”, continúa la Directora Médica del Centro Médico Integral Fitz Roy. “La adecuación a las nuevas normativas y la digitalización de nuestros sistemas son elementos clave para garantizar una atención eficiente y efectiva a nuestros clientes”.
La importancia de la salud ocupacional
La Organización Mundial de la Salud describe a la salud ocupacional como una práctica que involucra a múltiples disciplinas, con el objetivo de fomentar y salvaguardar la salud de los trabajadores mediante la prevención y control de enfermedades y accidentes laborales.
De esta manera, Vanesa Schusterhoff cuenta cuáles son las consecuencias de no abordar adecuadamente la medicina laboral: “es el pilar básico para cualquier persona que va a ejercer un trabajo, ya que estamos hablando de la salud propia del trabajador tanto a nivel preventivo como a nivel resolutivo de alguna dolencia. Sin salud no hay trabajo que valga. Si no se trata de manera correcta la salud ocupacional, el trabajador puede no estar cubierto por su aseguradora médica, lo que afecta su capacidad para trabajar eficientemente”.
“Por otro lado, una correcta medicina laboral en una empresa proporciona una cobertura completa al trabajador desde que sale de su hogar hasta su regreso al final de la jornada laboral, lo que genera una protección diaria de su salud y fomenta una mayor eficiencia en el trabajo”.