Más del 40% de la sociedad no chequea su presión ocular y podría perder la visión por glaucoma

Cada 12 de marzo el mundo pone la atención en el GLAUCOMA - una enfermedad ocular que daña el nervio óptico y puede llevar a la pérdida irreversible de la visión si no se detecta y trata a tiempo. El Dr. Nicolás Polisky, Oftalmólogo de DIM CENTROS DE SALUD, explica los detalles de esta enfermedad y comparte sus consejos para estar prevenidos y detectar los síntomas a tiempo.

0
310

Se estima que en el mundo el glaucoma afecta aproximadamente al 2% de la población mundial, con una prevalencia que aumenta al 8% en personas mayores de 50 años. De hecho, las proyecciones indican que para el año 2040, alrededor de 111.8 millones de personas en todo el mundo podrían padecer esta enfermedad. En nuestro país, más de 1 millón de personas padecen glaucoma. La población está muy ausente en la prevención del glaucoma y se cree que más del 40% nunca se realizó un control de presión ocular.

El Dr. Nicolás Polisky, Oftalmólogo de DIM CENTROS DE SALUD explica que actualmente no existe una cura para el glaucoma; sin embargo, mediante un diagnóstico y tratamiento temprano, la enfermedad se puede controlar antes de que ocurra la pérdida de la visión o la ceguera. En tal sentido, es muy importante conocer estos 4 puntos clave sobre el glaucoma:

→  El glaucoma es una condición dada por el daño en el nervio óptico, que es el cable fundamental que lleva las imágenes del ojo hasta el cerebro. La mayoría de las veces éste se daña por un aumento de la presión del ojo o por una falta de irrigación sanguínea adecuada.

→  En muchas ocasiones la enfermedad comienza sin presentar ningún síntoma. Por eso, la medición de presión intraocular es indispensable para detectarlo de forma temprana. Los síntomas más comunes de presión intraocular elevada son halos alrededor de las luces, dolor severo de la frente o el ojo, náuseas y vómitos, ojo rojo y visión borrosa, disminución de la agudeza visual repentina, alteración del campo visual (chocarse con las cosas por no verlas), dolor en los ojos.

→  Los estudios que ayudan a detectarlo están relacionados con la medición de la presión intraocular, estudios específicos de la función del nervio óptico (como el campo visual) y estudios anatómicos (el OCT y la paquimetría corneal). Es muy importante consultar con un oftalmólogo para hacerse un control anual regular. Cabe agregar que DIM incorporó una nueva tecnología para las cirugías oftalmológicas: el Facoemulsificador Alcon Legion que permite mayor precisión, cirugías más rápidas y menor tiempo de recuperación postoperatoria.

→  Existen tratamientos con gotas, pastillas y cirugías para poder mantener la presión del ojo en niveles adecuados y poder evitar daños irreversibles.