Lucas Heredia inicia la celebración de 15 años de música con dos conciertos muy especiales

El cantautor cordobés revisita las canciones de su discografía completa en formato banda junto a “La Sinfín” tanto en Buenos Aires como en Córdoba sumado a invitados referentes de la canción de autor de ambas escenas.

0
154

El presente de Lucas Heredia lo encuentra con momentos altos en su carrera y con ganas de compartirlos. El Sábado 29 de noviembre 21h se presenta en Cultural Thames, Thames 1426, Palermo, Buenos Aires y las entradas se consiguen aquí y el viernes 5 de diciembre 21h en Platz Espacio Cultural. Av. Maipú 350, Córdoba Capital y, para esa ocasión, las entradas se consiguen aquí.

Desde su participación en los homenajes a María Elena Walsh y Joan Manuel Serrat en el Palacio Libertad, hasta su paso por el streaming Olga en El día del revés y el Charly Day. También su reciente gira por Colombia y su inminente segunda visita a Chile. Este 2025 coincide con el decimoquinto aniversario del primer disco de estudio Adentro hay un jardín, que fuera el puntapié inicial de su trayectoria solista con excelente recepción por parte del público y de la prensa especializada.

Por primera vez en mucho tiempo, Heredia vuelve a presentarse en banda junto a Bruno Cravero en teclados, Exequiel García en batería y Nacho Ramia en bajo. “La Sinfín” lo acompañará en estos dos conciertos iniciales de lo que será un 2026 de celebración.

Por otro lado, Un temblor (2024) es el último disco solista del cantautor cordobés. A un año de su lanzamiento, también habrá oportunidad de escuchar estas canciones en vivo.

Con lo mínimo indispensable, las once piezas reivindican la intimidad y la cercanía como mecánica esencial del hecho artístico y transformador. Estas obras habitan una despedida y transmutación de una vida que se quiebra para dar paso a un nuevo tiempo.

Sobre Lucas Heredia

Lucas Heredia es músico, compositor, productor y cantante de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Es multi instrumentista y docente.

Durante años ha formado parte de distintas agrupaciones artísticas de gran relevancia en la escena nacional y es considerado por la crítica como un referente de la canción de la escena regional. En 2008 lanzó su carrera como solista con eje en la canción de autor fusionando estilos diversos como la música popular rioplatense, latinoamericana, el folclore, rock, pop y el jazz, entre otros.

Tiene seis trabajos discográficos editados: Adentro hay un jardín (2010), Luz de cerca (2012), Puentes invisibles a dúo con el rosarino Julián Venegas (2014), Sinfín (2017), Los nacimientos (2021) y el más reciente Un temblor (2024), el cual fue preseleccionado para el Latin Grammy 2025 en la categoría mejor disco de autor.

Además, grabó los EPs Versiones al paso (2011) y Lo mínimo indispensable (2021) además de varios singles y colaboraciones.

En 2015 grabó como vocalista en Fander de Jorge Fandermole, referente fundamental de la trova rosarina y la canción latinoamericana.

En 2021 realizó un concierto con versiones sinfónicas de su música con la Orquesta Sinfónica de Córdoba en el Teatro San Martín, el escenario más importante de la escena cordobesa y el segundo más importante luego del Teatro Colón.

Durante su carrera ha realizado colaboraciones con artistas consagrados de la escena latinoamericana y recorrido escenarios de Sudamérica y Europa.

Ha compartido escenario y grabaciones con León Gieco, Aca Seca Trío, Juan Carlos Baglietto, Carlos Aguirre, Jorge Fandermole, Lisandro Aristimuño, La Bomba de Tiempo, Santiago Vazquez y Raly Barrionuevo entre otros.

En la actualidad también se desempeña como productor artístico y arreglador para producciones y colaboraciones para Alemania, España, Canadá.

Como docente lleva adelante el taller de canto “La voz habitada”, apuntes para la arquitectura de la sonoridad propia en el canto como herramienta de liberación y expresión, trabajo con el que ha recorrido Europa y Sudamérica y del cual deriva una recopilación escrita en proceso de publicación.

Integra La orquesta emergente formación que cruza el lenguaje académico y el rock en un híbrido de banda y octeto de cuerdas y vientos. Con ella reversiona discos fundamentales de la música popular argentina.