Los payasos del Matute (Grupo multipremiado de Avellaneda) cruzan nuevamente el Riachuelo para hacer una nueva temporada de su obra “24 toneladas”.
Se trata de un espectáculo divertido y necesario en tiempos de oscuridad como el presente. Una propuesta pensada y creada para las infancias y también para adultos, que de manera poética cruza el lenguaje del circo y el teatro, para contarle a los niños y a las niñas que alguna vez, en este país, los libros fueron prohibidos, y quemados. Y también decirles que es de la mano de ellos y ellas, que los libros vuelven a salvarse, una y otra vez.
“24 Toneladas” está basada en la quema de libros del depósito del Centro Editor de América Latina, ocurrida en un terreno baldío de Sarandí, Avellaneda, el 26 de junio de 1980, durante la última dictadura cívico militar.
A partir del 7 de marzo, todas ls funciones serán los domingos de marzo, a las 17 horas, en el Espacio Pompas de Parque Patricios, ubicado en Av. Brasil 2640, CABA.
La sinopsis señala que la historia transcurre en un depósito abandonado repleto de libros declarados “prohibidos”. Una noche, Fermín y Boris entran sigilosamente a buscar un libro muy especial, un libro que tiempo atrás había desaparecido. Tienen que ser muy cautelosos. No deben ser descubiertos. De pronto, haciendo un gran estruendo, llega Amanda, la cuidadora de los libros, y los descubre in fraganti. Trata de advertirles lo peligroso que es estar allí, pero es tarde, cuando menos lo esperan, entra en escena la imponente comitiva militar encargada de contar, clasificar y pesar los libros, para luego realizar el acto más importante, burocrático y salvaje de la noche: prender fuego 24 Toneladas de ejemplares. ¿Podrán Boris, Amanda y Fermín evitarlo? Hay una sola manera de lograr que esos libros no sean quemados, y es únicamente con la ayuda de los niños y niñas del público que hoy serán protagonistas.
Ficha artístico técnica: dirección, Paula Sánchez; actúan, Mariano Bragán, Alejandra Robles, Carolina Ghigliazza, Marcelo Vega, Lucía Viera y Guido Sotomayor; música en escena, Lara Bragán y Nicolás López; escenografía: Patricia Bontas; técnico, Germán Navarro; producción, Compañía de payasxs del Matute; prensa, Daniel Franco; difusión en redes, Abril Bernardo; autores, Mariano Bragan y Paula Sánchez.
Sobre el espectáculo:
En un cruce entre el teatro y el circo, decidimos contar la historia de la quema de libros, ocurrida en Sarandí el 6 de junio de 1980. Con las licencias poéticas y estéticas que nos permite el arte, la búsqueda estuvo orientada a producir un espectáculo pensado para las infancias.
Contarles a los niños y las niñas que, alguna vez, en nuestro país, los libros fueron perseguidos y quemados porque, como ya sabemos, leer es conocer, aprender, reflexionar, crecer y ser capaces de pensar nuevas formas para mejorar el mundo.
Cuidar los libros como un valor indispensable, en estos tiempos donde existen, incluso, otras tecnologías que reemplazan y atentan contra los mismos.
“Nuestro espectáculo propone, entre otras cosas, que los libros en aquel depósito, sean salvados por los mismos niños y niñas (como sucedió con los vecinos en el hecho real).
En los instantes decisivos de la historia, ellos ayudarán a Fermín, Amanda y Boris a esconder los libros. Cada niño y niña guardará uno, y luego se lo llevará a su casa, como un objeto al que acaban de rescatar.
“Difundir el arte a través de una obra como ésta, contar nuestra historia a los niños y las niñas, y promover la lectura, en este acto simbólico de repartir libros durante el espectáculo, son algunos de nuestros principales objetivos a la hora de pensar y crear “24 Toneladas”.
Reservas de entradas: www.alternativateatral.com