Pasar muchas horas frente a la pantalla de una
computadora puede llevar a experimentar lo que se conoce como fatiga ocular, una
afección frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido al uso intenso de la
vista.
La fatiga ocular relacionada con las pantallas electrónicas afecta a personas de todas las
edades. Pasar horas enteras del día utilizando estos dispositivos digitales puede provocar
visión borrosa y ojos adoloridos y cansados. No se trata de un problema que deba generar
preocupación, pero prolongado en el tiempo puede traer consecuencias más serias como el
envejecimiento prematuro de la retina y el cristalino, o incluso el desarrollo de problemas
de visión como la miopía tanto en niños como en adultos.
Con respecto a esta última, ya es una enfermedad muy común y que cada año asciende
más. Así lo dice un informe de la Organización Mundial de la Salud que estima que para
2050 un 52% de la población tendrá este trastorno visual a raíz del aumento del
tiempo que se pasa en espacios interiores y de las actividades que implican una visión
de cerca frente a diversos objetos, incluidas las pantallas.
“Durante los últimos años, el uso intensivo de tecnología (incluyendo el periodo de clases
virtuales en la pandemia), ha generado incremento en los casos de miopía y otras
patologías visuales, especialmente en los niños y adolescentes. La exposición prolongada
a la luz azul y las luces emitidas por las pantallas electrónicas es la principal causa de
este problema. Como profesionales de la salud visual, es importante visibilizar y
concientizar a padres, educadores y jóvenes sobre la importancia de limitar el tiempo de
pantalla y fomentar el uso de bloqueadores de luz azul (tanto en cristales como en los
mismos dispositivos).” afirma Guillermina Martino, Óptica & Contactóloga (M.N 3.469).
En este sentido, la innovadora serie de computadoras de ASUS facilita el cumplimiento de
nuestras responsabilidades sin la preocupación de sufrir la fatiga visual mencionada
previamente, o incluso de enfrentarnos a afecciones más serias.
Con el fin de prevenir tales inconvenientes, ASUS se esforzó en desarrollar una gama de
productos que se centran en ofrecer a los consumidores una experiencia inmersiva y rica
en colores. Además de esto, la compañía también puso un énfasis especial en cuidar la
salud visual de los usuarios mediante su nueva serie de computadoras con tecnología
OLED. Estos dispositivos garantizan que puedan disfrutar de largas sesiones de
visualización con comodidad y seguridad para sus ojos. Además, obtuvieron la certificación
TÜV Rheinland por su capacidad para emitir bajas cantidades de luz azul, lo que
contribuye a una experiencia de visualización más saludable.
“Las pantallas OLED ofrecen un nivel superior de control sobre la emisión de luz por parte
de los píxeles. Estamos proporcionando tecnología de protección ocular de vanguardia que
supera con creces a las pantallas convencionales, logrando reducir la dañina luz azul
emitida hasta en un 70% manteniendo colores vivos y precisos y negros perfectos. Esto es
algo que resulta inalcanzable en las pantallas tradicionales, que apenas logran una
reducción del 30% en la luz azul. Esta característica es particularmente beneficiosa para
actividades como la edición de contenido visual”, asegura Gabriel Bahamondes, Technical
Marketing Coordinator de ASUS.
La marca taiwanesa ASUS brinda pantallas OLED que proporcionan una experiencia visual
extraordinaria. Estas pantallas destacan por su reproducción de colores vivos y precisos,
así como por su capacidad de mostrar negros perfectos. Además, integran tecnología de
protección ocular de vanguardia, superando notablemente lo que las pantallas LED
convencionales pueden ofrecer. Este avance marca un hito significativo para los numerosos
usuarios que ahora tienen acceso a esta tecnología a través de la amplia gama de laptops
ASUS con pantallas OLED.



































