Me permito abordar al revés el análisis de los resultados de nuestro clásico Ranking de Influyentes, dado que me ha llamado la atención el listado de los personajes salientes incluso más que los que figurantes, o los ingresantes.
Resulta increíble la velocidad de digestión política de los argentinos. El listado de las personas que han salido del ranking de influyentes lo demuestra. Treinta y seis por ciento del electorado votante de las elecciones PASO del año pasado representaron solamente tres nombres que acaban de ser expulsados de ranking de influyentes por los encuestados.
Sergio Massa, que el año pasado ostentaba el puesto 31°, ya no figura. Sacó 21% de los votos en las PASO y 37% en las generales, pero la vuelta de página ha sido implacable. A Horacio Rodríguez Larreta, el año en el puesto 83° y 11% en las PASO, le toca la misma suerte. Juan Schiaretti, antes puesto 82°, 4% de los votos en PASO y 7% en las generales, afuera también.
Sumemos a Alberto Fernández que, aunque ya nadie quiera recordarlo, ha sido presidente: del puesto 58° al ocaso. También al brevemente candidato Eduardo “Wado” De Pedro, del 93° hacia la nada, y al jamás candidato Máximo Kirchner, del 96° a cuarteles de invierno.
Por el lado hoy oficialista, Diana Mondino sale del ranking igual que de su ministerio, abruptamente. Domingo Cavallo, mártir o demonio según se lo quiera ver, afuera.
En lo mediático quedan afuera varios, como Marcelo Tinelli, Héctor Magnetto y el mismísimo Clarín, entre otros. En el frente externo también hay víctimas: salen Joe Biden (ex 56°), Barack Obama (ex 43°) y Angela Merkel (ex 91°).
Como una máquina de picar carne política, la sociedad argentina tritura con un frenesí acelerado. Todo se convierte en pasado rápidamente. Los que ayer nomás eran importantes, hoy son prescindibles. Es una máquina que puede amar y olvidar, votar y olvidar, usar y olvidar, incluso odiar y luego también olvidar.
Los ingresantes
Como en cada gobierno nuevo, el ranking de influyentes funciona como instrumento amplificador de síntomas. Los buenos, los malos, y las novedades. En este último aspecto, el universo conceptual en torno a Milei trae nuevos personajes y temas de influencia.
Desde la alta política irrumpen el intrigante Santiago Caputo (15°), el futuro candidato José Luis Espert (70°), el reformador Federico Sturzenegger (91°) y la infinitamente defendida presidencial Sandra Pettovello (92°).
Esto no es curioso. Lo que sí es significativo es el peso cada vez mayor de los comunicadores no asociados a los medios clásicos masivos de comunicación. El Gordo Dan (28°) aparece en un puesto tan alto que certifica cuánto han cambiado las dinámicas comunicacionales, de la misma manera que Nicolás Occhiatto (44°), Tomás Rebord (82°), Sasha Ferro (34°) o Martu Boden (98°).
El proceso no es nuevo, pero sigue siendo curioso y se va profundizando. Si estás leyendo estas líneas y no tenés idea de quienes son estas personas, es porque te estás quedando muy atrás.
ARQUELOGÍA DEL PROCESO MILEI
Si vamos para atrás en los años, podemos detectar oleadas anuales de ingresos de personajes relacionados al Mundo Milei a este ranking. Van entrando de a poquito, como si fueran premoniciones por goteo, y finalmente terminan signando un espíritu del tiempo. El actual presidente Javier Milei ingresó a este ranking en el año 2018 en el puesto 43°.Sus años posteriores fueron todos de ascenso.
Los siguientes en ingresar (2019) fueron Agustín Laje y el vocero Manuel Adorni en los puestos 34° y 87° respectivamente. En 2020 ingresa Emmanuel Dannan, en el 2021 lo hace Victoria Villarruel y en 2022 irrumpe El Presto (99°). Luego vienen las elecciones y, a la luz de los resultados, el proceso se acelera. A fines de 2023 ingresan Luis Caputo, Karina Milei, Guillermo Francos y Martin Menem.
Este año, como he señalado, se suman Santiago Caputo, Gordo Dan, José Luis Espert, Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello. Así descripto, parecen haber entrado por goteo en un vaso que ya estaba lleno.
EL HUEVO O LA GALLINA
Para aquellos afectos a las miradas de procesos globalistas donde el mundo gira para un lado o para el otro y se establecen incomprobables mecanismos de contagio, para los amantes de las teorías conspirativas que contienen elementos del más allá, ofrezco estos datos para reforzar sus sesgos.
Atiendan. En 2016, dos años antes que Milei, entró Donald Trump a este ranking. En 2018 aparece Jair Bolsonaro y en 2019 Marcos Galperin, personajes modélicos para Milei y su público. Más tarde se suman Elon Musk y Mark Zuckerberg en 2022 y Nayib Bukele en 2023. Este año se suman Giorgia Meloni y el mismísimo Mercado Libre.
Podríamos decir que la familia internacional y los héroes tecnológicos acompañaron el proceso. Pero lo más trascendente es que, en esta oportunidad, el Ranking de Influyentes de Giacobbe & Asociados puede resolver el dilema del huevo y la gallina. Presten atención. Esta es la prehistoria de la llegada de Milei al poder: En 2013, cinco años antes que Milei, ingresó a este ranking Juan Bautista Alberdi. Y desde allí, no ha parado de crecer. Parece mentira, ¿verdad? ¡Pero hay más! En el año 2014, cuatro antes que Milei, ingresó el mismísimo Jesús, hijo de Dios en la tierra.
Solo hay que atar cabos para entender que primero fueron las ideas deAlberdi, segundo fueron las fuerzas del cielo, y tercero fue Javier Milei. Dilema Resuelto.