Las cifras el Ecommerce: cuáles son las áreas para incentivar el consumo CyberMonday

0
110

De acuerdo a la última presentación de resultados mediante el Estudio MID TERM 2025 de CACE (*) ―Cámara Argentina de Comercio Electrónico― se destacan los siguientes datos:
-En 2025 ecommerce aumentó un 79% en facturación

-El ticket promedio fue de 102.44

-El top 3 de categorías principales: Línea Blanca, Herramientas y construcción, Accesorios, motos, autos y otros vehículos.

-Se sumaron al canal online más de medio millón de nuevos compradores.

-En cuanto a medios de pago si bien las tarjetas de crédito siguen liderando como medio de pago, crece la transferencia desde billeteras electrónicas.

En relación a las cuotas, 9 de cada 10 empresas llevan a cabo financiamiento en cuotas y, la gran mayoría de ellas, lo hizo financiando en 6 cuotas o menos.

-Logística: el envío a domicilio fue el más solicitado (52%), retiro en punto (42%)

Las cifras se enmarcan en un año con un cierre desafiante, atravesando contexto electoral, y un escenario económico que enfrenta definiciones cruciales para los próximos meses.

Qué se espera para el Cybermonday y qué observan los expertos

En un año de particular dinamismo para el comercio electrónico argentino, Facturante registra que un 7 % de los comprobantes emitidos durante 2025 fueron en dólares, según comentó su fundadora y CEO Lorena Comino. Esta cifra da una señal relevante: más empresas del sector están operando con facturación en moneda extranjera, lo cual refleja tanto una diversificación de clientes como un entorno cambiario que incentiva transacciones en divisa fuerte. En este escenario, el Cyber Monday 2025 se presenta como una gran oportunidad para capitalizar esa tendencia, ya que el evento se perfila como un momento de pico para la facturación y para afianzar modelos de negocio que funcionen en pesos y en dólares.

Para las empresas de e-commerce locales, las expectativas ya están alineadas: según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante la edición de tres días del evento se pueden multiplicar entre tres y cinco veces las ventas habituales.

Ese “multiplicador” exige una preparación logística, comercial y operativa robusta: stock, envíos, pagos, atención al cliente. Para muchos comercios, sobre todo las pymes que participan fuertemente, esta edición representa no sólo un pico de facturación sino una vidriera digital para ganar nuevos clientes y fidelizarlos luego de la campaña.

Dado el dato interno de Facturante surge también una expectativa estratégica para que las empresas diseñen campañas que contemplen tanto un público local como clientes con poder adquisitivo en moneda extranjera o que operan importando/consumiendo online.

Aprovechar el Cyber Monday 2025 implica ofrecer descuentos, cuotas, envíos rápidos y formatos de pago internacionales, sin perder de vista que el consumidor argentino llega más

Las compañías que logren articular una oferta atractiva sumado a una operación sólida y comunicación adaptada a la realidad híbrida de ambas monedas estarán bien posicionadas para capitalizar este momento clave.

LOGÍSTICA UN ISSUE IMPOSTERGABLE

La logística resulta un aspecto clave e impostergable en fechas de alto impacto.

“Más allá de la urgencia de los envíos exprés, otro fenómeno comienza a consolidarse: alrededor del 12% de los compradores elige recibir su pedido en una fecha programada, fuera de la modalidad inmediata”, precisó Franco Terzakian, CEO de shipnow.

Y advirtió “En el vertical de moda, cosmética y belleza, donde estamos muy enfocados, observamos que un 28% de los compradores hoy eligen pagar más por un envío same day cuando tienen ambas opciones disponibles”.

Entendemos que hay diferentes situaciones de consumo y diferentes apuros. Por eso queremos poner todas nuestras herramientas y tecnología a disposición del comprador para que tenga flexibilidad en todo momento de la compra“, subraya el ejecutivo de shipnow.

VENDER MÁS Y MEJOR CON IA 

Hoy, implementar IA no es una opción. Con el CyberMonday y las fiestas de fin de año en agenda, los comercios deben estar preparados para capitalizar todo lo que ofrece esta tecnología.

La IA no solo atiende, sino que vende, clasifica leads, prioriza oportunidades y permite que los equipos humanos se enfoquen en lo que realmente importa. “Prometheo es un CRM IA que se conecta con los canales donde los clientes ya están —WhatsApp, Instagram, tiendas online— y responde en tiempo real utilizando toda la información del negocio. Con Prometheo es posible automatizar absolutamente todo y hacer crecer las ventas de manera exponencial. Dar precios, responder preguntas, confirmar stock y hasta cobrar los pedidos de manera automática 24×7”.  

En los comercios que lo usan, el impacto es directo: más ventas, más eficiencia, más tiempo libre. Y lo mejor: no hace falta saber programar. En cinco minutos, cualquier comercio puede tener su agente de ventas activo.

ÁNIMO DE CONSUMO

“La digitalización de la economía ha generado un entorno favorable para el consumo.Las compras online, lejos de ser una alternativa, se consolidaron como el canal preferido por millones de argentinos, especialmente durante los períodos de promociones que impulsan la demanda”.

“Este avance refleja una adopción contundente de las herramientas tecnológicas en los negocios. También notamos un interés creciente por operar y facturar en moneda extranjera, en línea con las disposiciones de la Ley de Transparencia Fiscal, que busca ordenar y dar visibilidad a los flujos digitales —incluyendo aquellos vinculados al mundo cripto— dentro de un marco regulado y seguro”, explica Lorena Comino, CEO de Facturante.

“Como empresa, celebramos cada paso que acerque la innovación tecnológica a un entorno más claro, formal y trazable. En Facturante, acompañamos a los negocios en ese camino, ofreciendo soluciones que facilitan cumplir con las normativas sin frenar la dinámica digital que impulsa su crecimiento.

En tiempos de incertidumbre, el presupuesto se vuelve un trabajo en sí mismo y la emocionalidad ocupa espacio. “Antes de hacer compras, las familias se preparan, planifican, comparan, fraccionan, cazan promos. No es solo ahorrar, es reducir la ansiedad en cada decisión”, explica Mariela Mociulsky CEO de Trendsity.

“Frente a los cambios  y la volatilidad, los consumidores buscan seguridad en lo concreto, en el rendimiento, en los plazos, en la calidad del producto, etc.”.

Y detalló “En Trendsity observamos un consumo bimodal. Sube lo financiable (FMCG, 0 km) y cae lo experiencial (turismo, shoppings). La clase media ya no se mide solo por ingresos, sino por su resiliencia y elasticidad al precio”.

Y concluyó “En definitiva, las oportunidades están en vender certezas: empaquetar valor + financiación + servicio, simplificar la experiencia y hablar en un lenguaje claro: cuánto dura, cuánto ahorra y cuánto tarda.

De este modo, en un cierre de año cargado de ansiedades, CyberMonday se presenta como una fecha relevante para dinamizar el consumo e impulsar a las empresas en la mejora continua de sus prácticas comerciales.