Las altas temperaturas, mosquitos y pirotecnia: ¿Afectan también a los gatos?

Tips para cuidar a tus mascotas

0
175

Todo indica que este verano llegará con días de mucho calor y así como
las altas temperaturas afectan a los humanos también pueden llegar a
condicionar la salud de los animalitos, incluidos los felinos.

Virginia Vallejo, Veterinaria (MP 15530 – MN 10404) y Fundadora de
Hoteles de Gatos Mishmosos, comparte algunos tips para cuidar a tus
gatitos del calor:
1. Mantener el ambiente fresco: Asegúrate de que tus gatos tengan
acceso a áreas frescas y ventiladas; dejar las persianas bajas en las horas
de más calor o colocar filtros solares en los vidrios para evitar que entre
demasiado sol; utilizar aire acondicionado o un ventilador para bajar la
temperatura ambiente (cuidado que el aire no llegue directamente a los
gatos).
2. Proporcionar agua fresca y abundante: Asegúrate de que tu gato tenga
siempre disponible agua fresca y limpia. Coloca varios recipientes de agua
en diferentes áreas de la casa para que pueda hidratarse fácilmente.
Podés colocarles algunos hielitos para mantener el agua bien fresca. Para
estimular a los michis a que tomen agua podés poner una fuente de agua
automática (les encanta). No dejes que tomen agua del inodoro.
3. Evita las horas de mayor calor: Durante los días calurosos, intenta
mantener a tu gato en el interior durante las horas de mayor calor. Estas

suelen ser desde el mediodía hasta media tarde, cuando el sol está en su
punto más alto.
4. Viajes: si tienen que viajar ya sea para ir al veterinario o para llevarlo a
un Hotel/casa de un familiar, tratá de que sea en las horas de menos calor
y mantené la temperatura del auto tolerable. Nunca dejes a tu gato
dentro de un coche estacionado, incluso por un corto periodo de tiempo.
La temperatura dentro del vehículo puede aumentar rápidamente y
convertirse en un ambiente extremadamente peligroso para tu mascota.
5. Evita el ejercicio excesivo: Durante los días de calor intenso, evita
realizar juegos con tu gato, ya que esto puede aumentar su temperatura
corporal y provocarle un golpe de calor.
6. Vigilar los síntomas: los signos de un golpe de calor en los gatos son
jadeo excesivo, letargo, debilidad, vómitos, diarrea y falta de apetito. Si
observas alguno de estos síntomas busca enfriar el ambiente, colocarles
un trapo húmedo y llevarlos a la veterinaria urgente en caso de ser
necesario.
7. Evita el pelo excesivo: Si tu gato tiene mucho pelo, cepíllalo de forma
rutinaria para retirar el pelo muerto; en especial en los meses más
calurosos para ayudarlo a mantenerse fresco.
8. Los gatos que están expuestos a un mayor riesgo de sufrir un golpe de
calor: son los de razas braquicefálicas (cara chata: persas), los gatos
mayores (gerontes), los gatos obesos y los que padecen enfermedades
cardíacas o problemas respiratorios. Sin embargo, cualquier gato puede
sufrirlo en un momento u otro, así que si hace calor y te preocupa la salud
de tu gato ponte en contacto rápidamente con tu veterinario de
confianza.
Con la temporada del calor los mosquitos nos invaden; ¿afectan a las
mascotas?
Virginia Vallejo comenta sobre el tema “Así como los humanos somos
afectados por las picaduras de los mosquitos también pueden afectar a
tus gatos y perros, por eso te comparto algunas recomendaciones para el
cuidado de tus mascotas”:

1. Mantener a tus mascotas dentro de casa: preferentemente durante las
horas de mayor actividad de los mosquitos, que suelen ser al amanecer y
al atardecer.
2. Utilizar mosquiteros en las ventanas y puertas: con esta precaución
evitaremos que los mosquitos entren en tu hogar. Cuidado con los gatitos
dañinos que pueden usar el mosquitero para entretenerse.
3. No dejes agua estancada en recipientes al aire libre: esto puede
convertirse en un criadero de mosquitos. Es importante vaciar y limpiar
regularmente los recipientes de agua de tus mascotas, como bebederos y
piscinas pequeñas.
4. Utilizar repelentes de mosquitos específicos para mascotas: (por
suerte cada vez hay más y hay una tendencia a que sean naturales). Es
importante consultar con tu veterinario/a para obtener recomendaciones
sobre los productos más seguros y efectivos.
5. Considerar el uso de collares antipulgas y garrapatas: estos productos
también repelen a los mosquitos.
6. Mantener el césped y los arbustos cortos y bien cuidados: ya que los
mosquitos tienden a esconderse en áreas con vegetación densa.
7. Evitar pasear a tus mascotas cerca de áreas con agua estancada: es
recomendable no hacerlo en estanques o charcos.
8. Considerar la posibilidad de instalar mosquiteras: Si vivís en una zona
con alta incidencia de mosquitos, colocar estas en el área exterior donde
tus mascotas pasan más tiempo, como un patio o jardín.
9. Si sospechas que tu mascota ha sido picada por un mosquito: esto se
nota ya que tu mascota muestra signos de malestar, como picazón
intensa, inflamación o dificultad para respirar, busca atención veterinaria
de inmediato, ya que algunas especies de mosquitos pueden transmitir
enfermedades graves a los animales.
Como protegerlo del uso de pirotecnia.

Estos tips ayudarán a para las fiestas con tu familia gatuna y perruna de la
mejor manera.
1. Dejar a tus mascotas dentro de casa: Durante los períodos en los que
hay pirotecnia, es importante mantener a tus mascotas dentro de casa
para evitar que se asusten y se escapen.
2. Crear un ambiente seguro: es fundamental que tus perros/gatos estén
en un ambiente tranquilo y seguro en tu hogar, en donde se sientan
cómodos. Podés preparar un cuarto alejado del ruido, cerrar cortinas o
persianas para bloquear los destellos de luz y encender música suave para
distraerlos del sonido; si hay placares o cajas podés armar una especie de
“refugio” (los gatos aman las cajas y esconderse los hace sentir rotegidos).
También se puede crear un refugio con mantas.
3. No los dejes solos: Es importante estar cerca de tus mascotas durante
los momentos de pirotecnia para brindarles apoyo y consuelo. Puedes
hablarles en un tono calmado y reconfortante.
4. Usar técnicas de distracción: Utiliza juguetes interactivos o premios
para distraer a tu mascota durante los ruidos fuertes. Esto puede ayudar a
desviar su atención y mantenerlos ocupados.
5. Consultar a tu veterinario/a de cabecera: Si sabés que tu mascota se
pone especialmente ansiosa durante la pirotecnia, habla con tu
veterinario/a sobre posibles opciones de tratamiento para ayudarlos a
sobrellevar el estrés, como medicamentos o suplementos naturales (este
punto es importante hacerlo al menos 15 días antes a las fiestas ya que
hay algunas medicaciones que tienen efecto en el largo plazo, como por
ejemplo, las homeopáticas)
7. Identificación: Asegúrate que tu mascota use un collar con una placa de
identificación actualizada en todo momento y también podés usar un
geolocalizador. En caso de que se escape, esto ayudará a que puedan ser
devueltos de manera segura a casa.
8. Considerar terapia de comportamiento: Si tu mascota experimenta un
miedo extremo durante la pirotecnia, considerar la posibilidad de trabajar
con un especialista en comportamiento animal para superar el problema a

largo plazo. Recuerda que cada mascota es única y puede tener diferentes
reacciones a la pirotecnia. Es importante observar y entender el
comportamiento de tu mascota para brindarles el mejor cuidado posible
durante estos momentos estresantes.

Bienvenidos

Acerca de Virginia Vallejo: Veterinaria y fundadora de Mishmosos, Hoteles de gatos.
A los 17 años (2011) viajó desde Trelew a Buenos Aires (unos 1.400 km) con un sueño:
convertirse en Veterinaria. Sabía que su vida no iba a ser fácil y que iba a tener que
esforzarse mucho para llegar a la meta. Fue en el 2013, cuando estaba en un
momento económico complicado, que se le ocurrió cuidar gatos pues se dio cuenta
que era un servicio poco común y que disfrutaría mucho de llevar a cabo. Así fundó
Mishmosos y su primer huésped fue Pancho, un gatito que se alojó por 1 día.
En el 2019 cumplió el sueño de recibirse de Veterinaria y decidió que su propósito era
seguir cuidando gatitos como profesional y como Catsitter y expandir estos
conocimientos a un equipo que comparta y contagie el mismo amor que siempre sintió
por los felinos. Actualmente Mishmosos se convirtió en un concepto de hospedaje
exclusivo para gatos en Buenos Aires, con tres sucursales (Parque Chas (CABA),
Vicente López y Quilmes (PBA) completamente gatificadas y con más de 200
huéspedes al año que reciben amor y cuidado tal como en su hogar.