La Vida Animal, en El Grito, los sábados a las 18 hs

0
245

Un hombre es perseguido por lobos salvajes. Un grupo de duendes canta alrededor del fuego. Un vikingo espera el tren, pajarracos bailan en un antro rockero. La Vida Animal una fábula sobre los humanos contada por un grupo de duendes, que se preguntan acerca del amor, la muerte y la amistad.

¿Es la capacidad de amar lo que nos emparenta con el resto de los animales? ¿O es la de sufrir? ¿Si morir es no moverse nunca más, bailar es una forma de escapar de la muerte? La obra propone un juego de representación, escenas fragmentadas donde conviven el dolor y la pavada.

La obra, que se presenta los sábados a las 18 hs en El Grito, Costa Rica 5459, Palermo, es una propuesta de teatro psicotrópico, una narración no convencional que reflexiona sobre nuestra relación con las propias fantasías y los propios fantasmas, eso que nos acosa (muchas veces permanentemente), que nos interpela, que nos pregunta, que a veces se nos presenta de forma indefinida, nos asalta. Eso que soy y que esta fuera de mi control, como una inundación o una ola polar, como una fuerza de la naturaleza. En la mayoría de los casos no podemos resolverlas, ni hacerlas desaparecer, no tenemos respuesta, sino que estamos obligados a convivir.

¿Es la pieza un entrenamiento para enfrentar la muerte? ¿Un ritual para elaborar el dolor? Si el lenguaje es un símbolo de la civilización, de la domesticación de lo salvaje, ¿cómo sería el proceso contrario? ¿Es a partir del cuerpo? ¿De la música? ¿Del baile?

La obra es un intento de dar respuesta a estos interrogantes.

El grupo se conforma en 2023 con el objetivo realizar un entrenamiento y exploración de lenguaje común que permita abordar la singularidad experimental y coral de la pieza. Durante el proceso se investigó en torno a la relación con la palabra, lo musical en sentido amplio, el universo de lo visual, el trabajo con los objetos, el movimiento. Y una serie de preguntas en relación a la actuación, a la representación, que es lo que finalmente hilvana todos estos elementos.

El director, Julián Rodríguez Rona es actor, músico, dramaturgo y director. Entre sus últimos trabajos se destacan “La obra” de Mariano Pensotti con la que viene realizando funciones por numerosos festivales europeos. Fue parte del elenco de “La comedia es peligrosa” de Gonzalo Demaría, dirigida por Ciro Zorzoli, obra comisianada por el Teatro Nacional Cervantes en conmemoración por sus 100 años de existencia. Compuso la música original de “Fuck me”, la obra de Marina Otero que es un suceso internacional desde 2021. Integra el elenco de uno de los fenómenos del off “La Pilarcita” de María Marull. Ha trabajado como actor y músico con el autor y director Martin Flores Cárdenas (“Entonces bailemos”, “Otelo”, “Entonces la noche”). Integró el elenco y realizó la música original de la versión de “Jettatore!”, dirigida por Mariana Chaud. En 2017 estrenó su ópera prima “Lo lindo de calzarse es pisar en cualquier lado” como autor y director.

En 2024 presenta “La vida animal”, su segundo trabajo como autor y director, donde ademas integra el elenco junto a Albertina Vazquez, Andres Ciavaglia y Roman Tanoni.

 

Ficha Técnica

Intérpretes: Albertina Vázquez, Andrés Ciavaglia, Román Tanoni & Julián Rodríguez Rona.

Escenografía y vestuario: Cecilia Zuvialde.

Iluminación: Matías Sendón.

Movimiento: Constanza Feldman.

Colaboración coreográfica: Luciana Acuña.

Diseño sonoro: Pablo Viotti.

Música original: Pablo Viotti & Julián Rodríguez Rona.

Supervisión dramatúrgica: Martín Flores Cárdenas.

Ilustración: Juan Reos.

Diseño gráfico: Mercedes Moltedo.

Fotografía: Flora Rosa y Fuerte, Julián Cardoso.

Prensa: Mutuverria PR.

Asistencia de dirección: Micaela Gibelli.

Colaboración artística y producción: Nadia Crosa.

Producción ejecutiva: Catalina Fusari

Dramaturgia y dirección: Julián Rodríguez Rona