La Máquina del Tiempo”, una experiencia inmersiva, que logra conexión profunda y dinámica

La obra de ciencia ficción, con adaptación y dirección de Luis Belenda y Dulcinea Balvis, se está representando todos los jueves, a las 20 horas, en el teatro El Cubo, Zelaya 3053, CABA. Entradas por Plateanet o en el teatro.

0
204

Si hay un género poco común en el ámbito teatral criollo es la ciencia ficción. Sin embargo, por idea de Luis de San Juan, autoproclamado “creador de mundos a través del arte”, una obra vio la luz en el séptimo mes del año y se está representando todos los jueves, a las 20 horas, en el teatro El Cubo, Zelaya 3053, CABA.

Se trata de “La Máquina del Tiempo”, cautivante adaptación libre del clásico del escritor y novelista británico Herbert George Wells (uno de los padres del género), que enreja con precisión teatro, cine, danza, música original y una herramienta poco vista sobre un escenario: tecnología holográfica.

Con 16 artistas en escena, encabezados Matías Gómez, Pablo Ubillas y Florencia Señorans, “La Máquina del Tiempo” relata la historia de un científico del 1900 que viaja al futuro a bordo de su invento para descubrir avances de la humanidad. En dicho viaje, el protagonista se topa con una humanidad fragmentada: Los Eloi, herederos decadentes del hedonismo, y los Morloks, oprimidos y convertidos en monstruos.

Dirigida por Luis Belenda y Dulcinea Balvis, la pieza, a lo largo de 90 minutos, genera una experiencia inmersiva, logrando una conexión profunda, dinámica y visualmente atrapante.

Desde sus butacas, los espectadores quedan envueltos en una atmósfera que combina lo filosófico, lo poético y lo audiovisual.

En definitiva, “La Máquina del Tiempo” invita a reflexionar sobre temas ultra actuales, como las guerras en el mundo, la galopante deshumanización de la tecnología, el cuidado del medio ambiente y la incertidumbre sobre el futuro de los humanos.

Entradas por Plateanet y en el teatro

Para saber más, consultar el Instagram @lamaquinadeltiempo2025