La importancia de cuidar el corazón de bebes y niños desde el embarazo

0
418

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, una fecha para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico (incluso en la etapa prenatal y neonatal) y el tratamiento oportuno de posibles afecciones cardíacas en bebés y niños, para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes. DIM Centros de Salud se suma a esta consigna y recomienda a las mamás realizarse todos los controles necesarios, ya que a partir de la semana 20 de gestación cualquier anomalía puede detectarse por ecografía, lo que permite solucionar – con el tratamiento adecuado – el 95% de ellas.

 

 

Las cardiopatías congénitas ocurren cuando desde las primeras semanas de vida intrauterina, el corazón sufre un desarrollo anormal. Algunos bebés afectados por esta condición fallecen, mientras que otros requieren cirugía y tratamiento desde una edad muy temprana. Sin embargo, muchos sobreviven y llegan sin problemas a la vida adulta. Es tan importante realizar estos controles porque “podemos detectar y resolver diversas afecciones. Si la cardiopatía se detecta durante la vida fetal tiene un mejor pronóstico de resultado en el tratamiento quirúrgico y menos probabilidades de alteraciones cognitivas y de oxigenación cerebral, mejorando así la morbimortalidad de los niños” explica el Dr. Sergio Barerio, cardiólogo infantil de DIM CENTROS DE SALUD.

 

Según datos del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas del Ministerio de Salud de la Nación uno de cada cien recién nacidos presenta alguna cardiopatía congénita, es decir, una malformación del corazón que se produce durante la vida fetal. En la Argentina, nacen al año unos 7 mil niños y niñas con esta patología. Alrededor del 50 por ciento de estos niños requieren cirugía en el primer año de vida y dos terceras partes son solucionables con diagnóstico oportuno y tratamiento.

 

“En los países desarrollados el diagnóstico prenatal de la Cardiopatía Congénita alcanza el 70% y en Argentina es de alrededor de un 30%” afirma el Dr. Barerio. “Es imprescindible realizar todos los chequeos – aún dentro del vientre materno – y aprovechar la tecnología que hoy presentan los estudios cardíacos ecocardiograma doppler fetal, neonatal y pediátrico para un mejor y correcto diagnóstico”.

 

En DIM CENTROS DE SALUD se realizan todo tipo de estudios y controles cardíacos fetales, neonatales y pediátricos, como el Eco Doppler Cardíaco color con equipamiento de tecnología 3D, permitiéndole al profesional arribar a diagnósticos seguros y rápidos. Este tipo de estudios son hoy una herramienta valiosa en el manejo de las malformaciones congénitas en general. De hecho, la Ecocardiografía Fetal-Neonatal permite evaluar y profundizar en el conocimiento de la historia natural de las malformaciones cardíacas, lo que posibilita que su diagnóstico tenga un impacto significativo en el resultado clínico a largo plazo y en la calidad de vida de los pacientes.