La Fundación Amigos del Palacio Barolo presenta un ciclo de actividades culturales en septiembre, octubre y noviembre

Las actividades reafirman la relevancia de este icónico edificio como un símbolo cultural de la ciudad.

0
563

La Fundación Amigos del Palacio Barolo anuncia la realización de un
ciclo de actividades culturales en el emblemático Palacio Barolo de Buenos Aires. Están diseñadas
para poner en valor su arquitectura, arte y literatura, reafirmando el valor de este símbolo cultural
de la ciudad.
Desde su creación en 2019, la Fundación Amigos del Palacio Barolo se ha dedicado a preservar y
difundir el patrimonio cultural que representa este edificio, cuyo estilo neogótico lo convierten en
un testimonio vivo de la historia y la cultura porteña. Las actividades propuestas tienen como
objetivo seguir promoviendo estos valores, atrayendo tanto a residentes locales como a visitantes
internacionales.
Durante septiembre, se dictarán dos seminarios de arquitectura: “Barolo: Adelanto, modernidad y
un faro urbano” y “Mario Palanti y la utopía del rascacielos”.
El primero, será una charla dictada por el Arq. Fernando Carral acerca de las transformaciones del
Palacio Barolo a través del tiempo y la restauración del Faro como icono del Bicentenario Argentino.
El segundo seminario será una disertación de la Dra. en Arq. Virginia Bonicatto que reflejará el
trabajo de Mario Palanti, uno de los arquitectos que dio respuestas a los problemas de la
construcción de la metrópoli moderna, con una producción que se extiende desde inicios de siglo XX
a la década del `70.
En octubre se llevarán a cabo los talleres de arte. Por un lado, el workshop de Ilustración dictado por
Florencia LaBanca, ilustradora, fotógrafa y diseñadora gráfica. Con ella se recorrerán algunos
sectores del edificio para luego desafiarnos a dibujar la Torre del Barolo, su Faro, las vistas de la
ciudad o los objetos antiguos de la confitería de estilo art decó. No se requiere experiencia previa.
Por otro lado, habrá un taller de canto, especialidad en Tango, coordinado por Cristian Palacios,
cantante profesional, Locutor y Lic. en Comunicación audiovisual, con quien se trabajará vocalmente
las canciones de las décadas del ´30, ´ 40 y´50 orientadas en su contexto social.

Mientras tanto, en noviembre se desarrollará el seminario de literatura “Borges y La Divina
Comedia” y estará a cargo de Lucas Adur, Dr. en Letras, investigador del CONICET y docente en la
Facultad de Filosofía y Letra (FILO) de la UBA. Referencia ineludible en la obra borgeana, puede
rastrearse en relatos, ensayos y poemas, pero también en un modo de concebir la literatura e,
incluso, el amor y la propia vida del gran escritor argentino.

“La Fundación Los Amigos del Palacio Barolo tiene la misión de generar espacios de encuentro
participativo que permitan al público la inmersión en la “CULTURA BAROLO”, entendiéndose como
un proyecto dinámico que engloba todas las singularidades del edificio: su historia y relevancia para
la ciudad, su innovación en la arquitectura en los inicios del siglo XX, como así también, su relación
con La Divina Comedia y el esoterismo en general”, indicaron Miqueas y Tomás Thärigen, miembros
de la Comisión Directiva de la Fundación.
La Fundación Los Amigos del Palacio Barolo propone acercar la Cultura Barolo a la
gente, a través de tres ejes fundamentales:
● Cultural: Mediante la organización de eventos culturales y artísticos como
exposiciones, conciertos, conferencias y proyecciones cinematográficas que
celebran la historia y el arte argentino. También se realizan visitas guiadas
especializadas y se ofrecen recorridos que exploran tanto la arquitectura única del
edificio como su profunda relación con la obra literaria de Dante.
● Inclusivo: Brinda visitas guiadas para personas ciegas. Se invita a instituciones y
colegios a conocer el Palacio Barolo con sus manos. Como primera instancia con la
escultura háptica del edificio, para luego recorrer sus pisos y poder palpar los
materiales, formas y estructura con una narrativa acorde a sus visitantes.
● Educacional: Con el fin de acercar el Palacio Barolo a los estudiantes, desde la
Fundación se ofrecen visitas para escuelas públicas secundarias de la Ciudad,
donde se transmite la importancia del patrimonio arquitectónico y cultural de Buenos
Aires.
“La Fundación a través de estas actividades, destaca Miqueas Thärigen, no sólo honra y
conmemora el pasado del Palacio Barolo, sino que también construye su futuro como un
faro cultural en el corazón de Buenos Aires y es la encargada de custodiar el
patrimonio de este edificio histórico”.