Orgasmo femenino: más que placer, salud pública.
Aunque el sexo se muestra por todos lados, muchas mujeres siguen sin conocer realmente su cuerpo. Y el dato es claro: se estima que hasta el 70% de las mujeres no siempre logran llegar al orgasmo. ¿Falta de atracción? ¿Problemas físicos? ¿O simplemente desinformación, tabúes y vergüenza? No, la respuesta es la falta de información, exploración y educación sexual. Este 8 de agosto, en el Día Internacional del Orgasmo Femenino, la propuesta es hablar en serio del placer de las mujeres, desde una perspectiva integral: salud, autoconocimiento y libertad.
Esta fecha tiene su origen en Brasil, en 2006, cuando un concejal decidió visibilizar lo que consideraba un problema de salud pública: un estudio local indicaba que el 28% de las mujeres no experimentaban orgasmos. Con el tiempo, la iniciativa se viralizó y hoy se conmemora en muchos países del mundo.
Desde DIM CENTROS DE SALUD, la Dra. María Laura Martínez, especialista en Ginecología, explica: “El orgasmo es la liberación súbita de tensión sexual. También conocido como clímax, tiene múltiples beneficios para la salud debido a las hormonas y químicos que el cuerpo libera en el proceso. Y es importante saber que no hay una única forma de alcanzarlo.”
Explorar, conocerse, disfrutar
Aunque muchas personas asocian el orgasmo con la penetración, la realidad biológica es otra: el clítoris —una estructura exclusivamente dedicada al placer— tiene más de 8.000 terminaciones nerviosas y es la vía más habitual de acceso al orgasmo en mujeres. También existen otras zonas erógenas y formas de estimulación, tanto genitales como no genitales. “Hay orgasmos con o sin contracciones, más o menos intensos, únicos o múltiples. No hay una sola manera correcta de vivir el placer: conocerse y animarse a explorar es la clave”, agrega la Dra. Martínez.
6 claves para alcanzar el orgasmo (y vivirlo sin culpa)
- No tiene edad: la sexualidad está presente desde el nacimiento hasta la vejez.
- Cada uno es diferente: incluso en la misma persona, puede variar con el tiempo, el ciclo hormonal o las emociones.
- No necesita coito: muchas mujeres no lo alcanzan por penetración, pero sí con otras formas de estímulo.
- El clítoris importa: su única función es el placer.
- Explorarse es salud: conocerse es parte de saber qué genera placer.
- El cerebro manda: el orgasmo ocurre ahí, y por eso también tiene un componente emocional clave.
Salud y bienestar (sí, también eso)
Experimentar orgasmos con regularidad puede traer beneficios inesperados:
♥ Disminuyen el estrés y la ansiedad
♥ Mejoran el sistema inmune y ayudan a combatir infecciones
♥ Alivian dolores menstruales y de cabeza
♥ Mejoran la calidad del sueño
♥ Rejuvenecen la piel y mejoran la circulación
♥ Promueven un vínculo más sano con el propio cuerpo y la pareja
Mitos que hay que dejar atrás
» “Todas tienen orgasmos con penetración” → Falso
» “No lo logra porque no se siente atraída” → Falso
» “Si nunca lo tuvo, tiene un problema” → Falso
» “Debe pasar siempre” → Falso
El orgasmo no es un objetivo obligatorio, pero sí un derecho a explorar sin culpa. La educación sexual, el conocimiento del cuerpo y el acompañamiento médico (cuando hay dificultades reales) son herramientas fundamentales para una sexualidad libre, saludable y placentera.
¿Cómo empezar?
° Dedicarse un momento propio
° Mirarse con un espejo
° Explorar con las manos
° Reconocer qué da placer