Gerardo Milman “La vida humana no admite prescripciones”

0
205

El diputado nacional Gerardo Milman presento un proyecto de Ley (Expte. 4394-D-2025) para incorporar al final del articulo 63 del Código Penal Argentino que en los artículos 79, 80, 81 y concordantes el plazo de prescripción de la acción penal comienze a computarse cuando se encuentre el cuerpo de la victima y ese hallazgo que formalmente registrado por la autoridad competente, pero en el caso que el cuerpo no aparezca la acción penal no prescribirá, quedando en suspenso hasta el descubrimiento efectivo.

“El Estado garantizar las libertades individuales frente al poder punitivo del Estado pero al mismo tiempo el Estado tiene la obligación de proteger a los ciudadanos y sancionar las violaciones mas graves a sus derechos fundamentales” señaló Milman y añadió que “Nuestro proyecto tiene como objetivo resolver una contradicción especifica que es la prescripción de la acción penal en casos de homicidio cuando el cuerpo de la víctima permanece oculto”.

“En la actualidad, la normativa establece que la prescripción comienza a correr desde el momento en que ocurre el hecho, lo cual es razonable en la mayoría de los casos, pero en los homicidios donde se oculta el cuerpo la ley termina beneficiando al victimario, vulnerando el derecho de la sociedad ha obtener justicia, como sucederá en el reciente caso Coghlan” sostuvo el legislador nacional.

“En una construcción, en Coghlan, los obreros hallaron un cuerpo que seria de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1982, en el cual se hallaron signos de haber sido asesinado y aquí radica la falla del sistema: La acción penal ha quedado prescripta por el paso del tiempo. En nuestro país los homicidios simples prescriben a los 12 años del hecho y los calificados a los 15 años. En este caso han pasado 43 años, si se comprueba que el sospechoso, Cristian Graf fue el autor material del hecho, no tendría una pena de cárcel, lo que le impediría a la familia de Lima y a la sociedad el derecho de obtener justicia” explico el diputado nacional bonaerense.

“Lamentablemente el caso Coghlan no es un hecho aislado. En varias provincias se han hallado restos humanos en campos, quintas o propiedades privadas sin que el proceso penal pueda llevarse adelante por la prescripción y ya conocemos el caso de Miguel Bru, un joven estudiante desaparecido luego de denunciar abusos policiales, si bien los responsables fueron condenados por privación ilegitima de la libertad y torturas, el cuerpo nunca fue hallado” expresó Milman.

“La impunidad no siempre nace de la corrupción o la ineficiencia, muchas veces es hija de la ley mal diseñada y con este proyecto tenemos la oportunidad de corregir un defecto que la realidad, dolorosamente, nos ha señalado. La vida humana no admite prescripciones ficticias. Cuando se la arrebata, la sociedad tiene derecho a exigir verdad y justicia, no excusas procesales y con paso firme vamos a asegurarnos que así sea” afirmo categóricamente el diputado nacional Gerardo Milman.