Fundación Blockchain Argentina presenta el proyecto de Ley $LIBRA para prevenir fraudes en criptomonedas

0
338
La Fundación Blockchain Argentina impulsa el proyecto de Ley LIBRA, una iniciativa legislativa pionera en Argentina destinada a prevenir los rug pulls, la manipulación de mercado y otras formas de fraude con criptoactivos. El objetivo es fortalecer la seguridad de los inversores y fomentar un ecosistema blockchain transparente y confiable.
El crecimiento del ecosistema cripto en el país ha generado oportunidades, pero también ha facilitado la proliferación de fraudes que dejan a miles de inversores sin protección. El caso del token $LIBRA, ampliamente difundido y desplomado en cuestión de horas, expuso la facilidad con la que actores con posición dominante pueden beneficiarse a expensas de pequeños inversores, aprovechando la falta de regulación y la confianza generada por figuras públicas e influencers.
Objetivos de la Ley LIBRA:
La Ley LIBRA no busca limitar la innovación ni el desarrollo del ecosistema cripto, sino preservar su credibilidad y proteger a los usuarios de malas prácticas. Sus principales objetivos incluyen:
  • Tipificar penalmente el fraude con tokens virtuales, incluyendo rug pulls, manipulación de mercado y fraude con claves privadas.
  • Establecer sanciones para desarrolladores y actores con posición dominante en criptoactivos que incumplan normas de transparencia.
  • Garantizar acceso a información clara y pública sobre la emisión, distribución y gobernanza de criptoactivos.
  • Fomentar la seguridad jurídica, brindando herramientas a los inversores y dotando al Estado de mecanismos para sancionar fraudes.
  • Responsabilizar penalmente a quienes difundan, promocionen o publiciten criptoactivos fraudulentos sin verificar su legitimidad.
Puntos claves:
La normativa establece definiciones específicas para categorizar las prácticas fraudulentas en el ecosistema cripto, incluyendo:
  • Rug pull: venta abrupta de grandes cantidades de un token por parte de su creador o principales poseedores, causando un desplome del precio.
  • Manipulación de mercado: prácticas desleales como el pump and dump, wash trading y spoofing.
  • Promoción fraudulenta: responsabilidad de influencers, figuras públicas y medios en la difusión de criptoactivos fraudulentos.
  • Sanciones civiles, penales y administrativas para desarrolladores, promotores y terceros involucrados en esquemas fraudulentos.
Argentina cuenta con normativa general y específica aplicable a fraudes financieros, pero hasta ahora no existía un marco jurídico específico para sancionar rug pulls y manipulaciones de mercado en el ecosistema cripto. La Ley LIBRA propone cerrar esta brecha y convertir al país en un referente en regulación responsable de criptoactivos, equilibrando la protección del inversor con el desarrollo tecnológico y financiero.
La Fundación Blockchain Argentina convoca a legisladores, reguladores, desarrolladores, inversores y la comunidad cripto a un debate abierto sobre el futuro de la regulación blockchain en el país a través de este link o también enviar sus consultas a legales@fundacionblockchain.com.
*Link de interés: https://www.instagram.com/p/DGRlYonN4p3/
*Comunidad de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/DJTbxiBjtcV6tWkDKKrhNB
*Área de legales: legales@fundacionblockchain.com