El Ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, sostuvo en declaraciones a los medios que “No, no lo miro como derrota porque el capítulo fiscal del proyecto de ley bases tenía referencia a algunos artículos, a bienes personales, al blanqueo, a las retenciones, etc., que es un tema que generó varias controversias, discusiones, debates, entonces en un momento entendimos que si salía ese capítulo como lo venían modificando y seguramente sumándole las modificaciones que iba a tener en el recinto iba a ser una anomalía. Entonces el presidente y el ministro de Economía prefirieron sacar ese capítulo que era menos importante dentro de la ley, no digo que no fuera necesario, pero que era menos importante y avanzar con el capítulo que era, o los capítulos que son más importantes que la parte estructural del cambio que pretendemos para la Argentina#.
Ante la decisión del Gobierno de retirar el capitulo fiscal del debate parlamentario del próximo marte en el Congreso, muchos miran con atención el articulo sobre la delegación de facultades al Presidente Milei por el termino de un año.
Ante este nuevo panorama, Francos señalo que “Nosotros le planteamos, deléguennos esas facultades y nosotros resolvemos el tema fiscal. Pero yo entiendo que eso es una facultad del Congreso, lo marca la Constitución y los legisladores pretenden que sí, haciendo una facultad del Congreso, en eso no va a haber delegación. Pero sí se hace una instancia de conversación con los gobernadores y los legisladores que tenemos que aprovechar para ponernos de acuerdo, porque acá hay intereses que son de la Nación y hay intereses que son de las provincias, o sea, no es que los recursos que nosotros proponíamos aprobar fueran solamente para la Nación, iban también para las provincias, Entonces la idea es conversar sobre esos temas y buscar un entendimiento para llevar adelante después de la primera parte que se apruebe, trabajar sobre la otra parte”.
“Yo ya he conversado con algunos gobernadores que están dispuestos a tener esa conversación, porque es en interés de ellos mismos también, ellos tienen el interés de la nación por supuesto y también tienen el interés local” agregó el Ministro.
Muchos dirigentes políticos, especialmente en el interior del país, manifestaron que al retirar el capitulo fiscal el gobierno ha admitido su fracaso. Y con respecto a delegar facultades al presidente, algunos gobernadores como Llaryola entienden que hay que hacerlo con restricciones y otros como Valdés entienden que no hay que delegar facultades a ningun Presidente.
Francos y los gobernadores vienen teniendo dialogo todas las semanas, “Yo nunca he perdido el diálogo, yo sigo conversando con los gobernadores y he conversado ayer, antes de ayer, de manera que no tengo un problema al contrario” y que “Me parece que lo que ha hecho el gobierno es una cosa lógica, escucha. Entonces el gobierno escuchó que había varios aspectos de la reforma fiscal que no eran digeribles, digamos, de alguna manera, para los gobernadores que estaban, porque les afectaba en algún sentido sus aparatos productivos o los intereses de los productores locales. Entonces el gobierno dice bueno ok, perfecto, entonces entendemos que en esto hay dificultades, trabajemos a ver cómo mejoramos esto y cómo hacemos algo que sea equilibrado teniendo en cuenta las dificultades que tiene la Argentina”.
Y consultado sobre la posibilidad de un mayor ajuste, como anuncio el Ministro de Economía, Francos señalo que “Uno tiene que equilibrar gastos y recursos. Hubo un camino planteado de incrementar transitoriamente los recursos por esta vía que generó resistencias en el Congreso, claramente entonces hay que equilibrar por el lado de los gastos. Ahora, eso no significa que solamente las provincias van a tener que hacer sus ajustes, la Nación lo va a seguir haciendo como lo está haciendo. Hay muchos estados, tanto nacional como estados provinciales, que han multiplicado sus gastos de una manera insoportable para los argentinos, que son también los que están sufriendo el ajuste. Entonces es lógico que el ajuste hoy sea equilibrado, no solamente de los argentinos en su conjunto, sino a la política a través de los estados provinciales y el estado nacional”.