En el primer semestre del 2023, el Banco Nación otorgó más de $ 11 mil millones en líneas
específicas de crédito, con beneficios puntuales y tasas bonificadas, a 9 provincias argentinas, lo
cual permitió “estimular la actividad de las economías regionales, tener una mirada territorial más
geoestratégica, generar nuevas oportunidades de negocios y, en definitiva, avanzar en el
desarrollo de un verdadero federalismo productivo”, describió la presidenta del BNA, Silvina
Batakis.
“Estamos frente a uno de los grandes desafíos que tiene nuestro país, que es promover una
economía mucho más compleja, con mayor densidad”, consignó Batakis y, en ese sentido,
especificó que, desde el BNA, “trabajamos codo a codo con cada una de las provincias, para
saber hacia dónde quieren que vaya su matriz de desarrollo productivo”.
En términos más amplios, el BNA destinó desde el comienzo de la gestión (diciembre/2019) unos
$ 47 mil millones, sólo para estimular las economías regionales, con líneas de crédito, condiciones
especiales, bonificaciones según la necesidad de cada provincia y en función de los
requerimientos puntuales de los diferentes sectores productivos.
Y aún con datos más generales, el BNA otorgó –desde la asunción de Alberto Fernández a la
presidencia de la Nación, más de $ 3,5 billones en asistencia financiera para multiplicar la
actividad económica, ampliar la actividad de las PyMEs, contener el impacto de la pandemia en
todo el arco empresarial, sostener el nivel de empleo, aumentar la oferta de bienes y servicio, e
impulsar el desarrollo federal.
Respecto a los créditos con condiciones especiales y tasas bonificadas para inversiones y capital
de trabajo, el BNA otorgó asistencia financiera por $ 3.976 millones para PyMEs que desarrollaron
actividades agroindustriales y para la Vendimia, en Mendoza; $ 1.775 millones de Chubut, $ 1.137
millones para pequeños productores de uvas y aceitunas, en La Rioja; $ 899.400.000 para ampliar
la producción yerbatera y forestal en Misiones; y $ 801.900.000 de Santa Fe.
También se financió por $ 478 millones para que las PyMEs de Catamarca pudieran ampliar la
oferta de uvas, aceitunas y nueces; otros $ 366 millones para Santiago del Estero; $ 428 millones
para la Vendimia, en San Juan; y para refacción, ampliación y construcción de viviendas en San
Luis, se destinaron $ 1.184 millones.
En total, se otorgaron $ 11.149 millones, que se utilizaron para financiar y ampliar la capacidad de
producción de las Pequeñas y Medianas empresas del sector agrícola-ganadero de la provincia,
así como la construcción de parques industriales y la puesta en valor de todos los sectores
productivos del distrito.
Home Actualidad Economía En el primer semestre de 2023, el BNA otorgó líneas de créditosespeciales,...




































