El último trimestre del año: tres claves en comunicación y marketing para planear el 2026 Por Mariela Navazo Lic. en Comercialización y directora de MKT Activa

0
113

Con la mirada puesta en el nuevo año, el cierre de 2025 invita a revisar estrategias, ajustar mensajes y anticipar las tendencias que marcarán el pulso de la comunicación: inteligencia artificial, confianza y personalización.

El marketing y la comunicación atraviesan un momento de transformación acelerada. Según informes recientes de Gartner y HubSpot, las principales tendencias que marcarán el 2026 giran en torno a tres ejes: la inteligencia artificial aplicada a la comunicación, la construcción de confianza frente a la saturación publicitaria y la creación de experiencias personalizadas que conecten con la audiencia.

1. Inteligencia artificial al servicio de la comunicación

La IA ya forma parte del trabajo cotidiano en comunicación: desde la creación de contenidos y análisis de métricas hasta la automatización de tareas repetitivas. Las plataformas de IA generativa permiten redactar borradores, resumir información o generar ideas, mientras que las herramientas de análisis de datos facilitan identificar patrones de comportamiento, medir impacto y anticipar tendencias.

Tips prácticos:

  • Usar IA para análisis de audiencia y segmentación, liberando tiempo para estrategia y creatividad.
  • Integrar soluciones de escucha activa y análisis de redes sociales, como Brandwatch o Talkwalker, para detectar tendencias y ajustar mensajes en tiempo real.
  • Combinar IA con revisión humana para asegurar autenticidad y relevancia en cada contenido.

2. Marketing de confianza frente a la saturación publicitaria

Los consumidores están cada vez más expuestos a mensajes y anuncios digitales. De acuerdo con Nielsen, más del 60% de los usuarios ignoran contenidos repetitivos o poco relevantes. En este contexto, las marcas que priorizan la transparencia, la coherencia y el storytelling auténtico logran generar mayores niveles de confianza y engagement.

Tips prácticos:

  • Construir vocerías expertas y contenido educativo que aporte valor, más allá de la venta.
  • Monitorear la percepción de la marca en redes y plataformas de reseñas para detectar desvíos a tiempo.
  • Apostar por estrategias de comunicación orgánica —newsletters, blogs, contenido audiovisual— que conecten genuinamente con la audiencia.

3. Experiencias personalizadas como factor clave de fidelización

La personalización ya no es un diferencial: es una expectativa. Según Salesforce, más del 70% de los clientes esperan que las marcas ofrezcan experiencias adaptadas a sus preferencias. Este principio aplica tanto a la comunicación digital como a la interacción presencial: cada contacto debe sentirse relevante y auténtico.

Tips prácticos:

  • Implementar sistemas de CRM como HubSpotSalesforce o Zoho para conocer mejor al cliente y diseñar recorridos personalizados.
  • Analizar datos de comportamiento y preferencias en tiempo real para ajustar ofertas, contenidos y experiencias.
  • Apostar a activaciones interactivas y eventos híbridos que conecten lo digital con lo físico, generando vivencias memorables.

El equilibrio entre tecnología y humanidad

La clave de la comunicación en los próximos meses será integrar la inteligencia tecnológica con la sensibilidad humana. La IA facilita la eficiencia y el análisis de grandes volúmenes de datos, pero la creatividad, la narrativa y la empatía siguen siendo esenciales.

Integrar tecnología, confianza y personalización permitirá a las marcas destacarse en un entorno cada vez más competitivo. No se trata solo de implementar herramientas avanzadas, sino de generar experiencias auténticas que conecten con las personas. Las empresas que logren equilibrar eficiencia, transparencia y relevancia construirán relaciones duraderas y fortalecerán su posicionamiento de manera sostenible.