El mercado global de productos para el cuidado personal masculino crecerá más de un 6% para 2030

El comportamiento de consumo y la variedad de productos siguen impulsando el segmento en la industria del sector.

0
180

El mercado de la belleza y el cuidado personal masculino tiende a seguir siendo un nicho de oportunidades para las industrias de higiene, perfumería y el cuidado personal. De acuerdo con un estudio de Mordor Intelligence, actualizado en julio, se prevé que este segmento registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.39% entre 2025 y 2030.

 

El dato, que forma parte del estudio “Global Men´s Personal Care Market” (Mercado global de cuidado personal masculino), equivale a un avance de aproximadamente 47,000 millones de dólares a más de 64,000 millones de dólares en el periodo de 2025 a 2030. La proyección positiva está en consonancia con el desarrollo del sector en la región. De acuerdo con el estudio Consumer Insights 2Q 2025 de Worldpanel by Numerator publicada en septiembre de este año indica que, el 20% de los mexicanos mostraron interés en productos específicos para el cuidado personal, lo que supone un aumento con respecto al año anterior.

Actualmente, los productos para el cuidado del cabello, por ejemplo, acompañan a los productos para el cuidado de la piel, y muchas marcas masculinas ya han apuntado soluciones para combatir la foliculitis, asociando beneficios para la ampliación de los protocolos posteriores al afeitado. Por su parte, los modeladores y acondicionadores de barba también se encuentran entre los nuevos hábitos. Por su parte, los productos conocidos como ‘BALM’ sugieren emulsiones que suavizan y dan brillo al vello facial, haciéndolo más atractivo al tacto”, explica Celso Martins Junior, director general de la Academia Brasileña de Tricología y especialista técnico de in-cosmetics Latin America, evento dedicado a las materias primas y los activos para la industria del sector.

Este movimiento también se ha caracterizado por cambios de comportamiento. Uno de ellos está relacionado con la nueva barbería, como explica Martins: “Es algo que apenas está comenzando. El desarrollo de productos masculinos debería ganar nuevos capítulos en Latinoamérica y en el mundo. La simbología de la barba y la libertad de cuidados específicos fueron, entre otros factores, agentes motivadores del área, que ahora debería centrarse en una secuencia de segmentaciones”.

El ejecutivo concluye que, “es un hecho que las redes sociales han alterado y moldeado los patrones de percepción de una rutina de cuidados. Todavía vamos a evolucionar mucho y surgirán nuevos productos, fruto de los hábitos, la moda y las tendencias. Limpiar, tratar, peinar, alisar, aclarar, modelar… todo parece posible ahora para el público masculino”.

Otro factor que contribuye al desarrollo de nuevas soluciones es el potencial de mercado de la región. Actualmente, México ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de países que más productos de belleza y cuidado personal consumen en el mundo y el segundo en productos para el público masculino, informa el Panorama del Sector de Belleza y Cuidado Personal 2025, de la Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Perfumería y cosméticos (ABIHPEC).