El informe antiestafa de Bitget muestra que las estafas relacionadas con la IA generaron pérdidas de 4.6 mil millones de dólares en criptomonedas en 2024

0
333

Bitget , la empresa líder en la bolsa de criptomonedas y Web3, ha publicado su Informe de investigación antiestafa de 2025 en asociación con las empresas de seguridad blockchain SlowMist y Elliptic. El informe revela que las pérdidas globales por estafas de criptomonedas aumentaron a 4.6 mil millones de dólares en 2024 , y la tecnología deepfake y la ingeniería social emergieron como las tácticas dominantes detrás de los robos de alto valor. La publicación marca el lanzamiento oficial del Mes Antiestafa de Bitget, una iniciativa de un mes de duración dedicado a educar en seguridad y concientizar sobre todo el ecosistema.

El informe destaca cómo las estafas impulsadas por inteligencia artificial van más allá de los correos electrónicos de phishing para incluir llamadas falsas de Zoom, videos artificiales de figuras públicas y ofertas de trabajo llenas de troyanos. Entre sus hallazgos clave, el informe identifica tres categorías principales de estafas (suplantación de identidad mediante deepfake, esquemas de ingeniería social y proyectos estilo Ponzi camuflados en marcas DeFi o NFT) como las principales causas de pérdida para los usuarios. También describe cómo los fondos robados se canalizan a través de puentes entre cadenas y herramientas de ofuscación antes de llegar a los mezcladores o intercambios, lo que complica las labores de aplicación de la ley y de recuperación.

Los conocimientos adicionales incluyen estudios de casos de importantes incidentes de estafa en Hong Kong, el creciente uso de las secciones de comentarios de Telegram y X (Twitter) como puntos de entrada de phishing y el continuo crecimiento de redes de fraude administradas profesionalmente que operan a través de las fronteras.

“La mayor amenaza para las criptomonedas hoy en día no es la volatilidad, sino el engaño. Es por eso por lo que Bitget ha designado todo el mes de junio como el Mes Contra las Estafas, una iniciativa para elevar los estándares de la industria y la concientización de los usuarios. Este informe es el documento insignia de ese esfuerzo. La IA ha hecho que las estafas sean más rápidas, más baratas y más difíciles de detectar. En Bitget, creemos que para contraatacar se necesita rigor tecnológico y colaboración en todo el ecosistema Nuestro objetivo es ayudar a los usuarios a operar de forma más inteligente, no solo más rápida”, afirmó Gracy Chen, CEO de Bitget .

El informe también detalla cómo se están implementando activamente el centro antiestafa de Bitget, los sistemas de detección innovadores y un fondo de protección de más de 500 millones de dólares para mitigar los riesgos para los usuarios. SlowMist proporcionó información forense detallada sobre las tácticas de estafa, que van desde la infección de direcciones hasta troyanos de ofertas de trabajo, y Elliptic examinó los patrones de lavado de criptomonedas robadas a través de puentes entre cadenas y plataformas mezcladoras.

“Los delincuentes perfeccionan constantemente sus métodos de ataque, utilizan IA y encuentran nuevas formas de ampliar sus actividades. Esto significa que, recíprocamente, también estamos trabajando para escalar nuestra tecnología y capacidades de blockchain para rastrear e identificar los nuevos métodos que utilizan los delincuentes. Nuestro trabajo con Bitget refleja la urgencia de ambas por exponer estas amenazas en constante evolución y brindar a los usuarios las herramientas para protegerse”, afirmó Arda Akartuna, investigadora principal de amenazas criptográficas de Elliptic, APAC .

“Este informe refleja los patrones del mundo real que vemos en cadena todos los días. Desde redes de phishing hasta dApps de sating falsas, las tácticas pueden cambiar, pero la psicología siempre es la misma. Los usuarios deben estar informados, ser escépticos y tener en cuenta la seguridad en todo momento”, señaló Lisa, jefa de Operaciones de Seguridad de SlowMist .

El informe finaliza con prácticas recomendaciones tanto para usuarios como para instituciones, incluidos indicadores de alerta de estafa y mejores prácticas para evitar trampas comunes en entornos DeFi, NFT y Web3.

Para ver el informe completo, visite aquí .