EL ESEADE SE RELANZA CON UNA INNOVADORA PLATAFORMA EDUCATIVA Y UNA AMPLIA OFERTA DE PROGRAMAS EJECUTIVOS

Relanza su oferta de grado, postgrado y doctorado. Suma un innovador Learning Management System, con simuladores de negocios. Incorpora nuevos programas ejecutivos con temas que van desde Big Data, pasando por Transformación Digital y Entrepreneurship, hasta Inteligencia Artificial Aplicada a los Negocios.

0
228

El ESEADE, una tradicional universidad privada
fundada hace casi 50 años por un grupo de empresarios de orientación liberal, anunció el
relanzamiento de sus carreras históricas, incorporando un innovador Learning Management
System con simuladores de negocios, y la incorporación a su oferta 18 nuevos programas de
formación ejecutiva, que contarán con certificación de la George Washington University,
School of Business, de los Estados Unidos
El ESEADE tiene hoy foco en tres áreas que son economía y administración, arte y educación.
En el área de economía y administración cuenta con una licenciatura, tres maestrías y un
doctorado, en la de arte con una licenciatura y una maestría y en educación ofrece una
Licenciatura en Gestión Educativa que es única en su tipo.
Los 18 programas ejecutivos que está sumando a su oferta abarcan temas que van desde Big
Data, pasando por Transformación Digital y Entrepreneurship, hasta Inteligencia Artificial
Aplicada a los Negocios.
Estos cambios son producto de una alianza estratégica con ADEN, una red educativa que tiene
foco en la formación y el desarrollo profesional de directivos de empresas, que nació en la
provincia de Mendoza, en Argentina, y que tiene hoy presencia activa en 18 ciudades de 15
países, incluyendo los Estados Unidos.
La nueva rectora de la institución, Dra. María Teresa Bistué, arquitecta, de larga trayectoria en
educación, señaló que “Estamos muy entusiasmados con esta etapa que se inicia, que implica
elevarnos a otro nivel en materia de formación y desarrollo profesional, sumando innovación y
visión global”.
Durante un encuentro con empresarios y periodistas por el cierre del año, la rectora anunció
también la reciente designación del economista Iván Cachanosky como Director del
Departamento de Economía del ESEADE y el inicio de la producción de informes económicos
semanales y de diversos índices e indicadores mensuales y anuales, todos producidos por los
equipos de la universidad.