En el marco del segundo día de Hotelga, la exposición de hotelería y gastronomía insignia del sector, se llevó a cabo la Gran Final de la 11° Edición del Concurso de Hotelería Sustentable organizado por Hoteles más Verdes, con el apoyo de AHT, AIHPY y AHRU.
Como cada año, el concurso busca reconocer y premiar a los alojamientos turísticos y a las mejores ideas innovadoras, en la mayoría de los casos de estudiantes de carreras universitarias y terciarias relacionadas con la actividad turística, que integran los principios de sustentabilidad en la cadena de valor de la hotelería de la región.
En esta ocasión los reconocidos y premiados en las diversas categorías fueron:
– Categoría “Acciones que crean historias”: “El hotel que elimina la pobreza” – Hotel Cerrito (Paraguay).
– Categoría “Ideas Innovadoras”: “Turivisión – Una app de experiencia inclusiva”. Este proyecto fue presentado por Ana Laura Acosta de la Universidad Americana de Paraguay.
– Categoría “Inclusión para un futuro”:
“Escuchando con el Corazón, Hablando con las Manos” – Alejandro I
“Hospitalidad accesible es pensar en grande” – Hotel Kosten Aike
“La inclusión no es pasajera” – NH Hotel Group, Minor Hotels
A través de este concurso se aspira a difundir y premia las mejores prácticas y modelos de gestión que contribuyan al equilibrio entre el turismo, el respeto por el medioambiente, el desarrollo la economía local y el destino; y la diversidad sociocultural e inclusión en el sector hotelero.
Este año el jurado estuvo conformado por expertos en la materia: Jorge Moller, director GSTC para LATAM – Global Sustainable Tourism Council; Estefanía del Azar, gerente de comunicación del GSTC – Global Sustainable Tourism Council; Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de Argentina; Ana María Vidal de Lamas, subsecretaría de Ambiente de Argentina; Oscar Iroldi, asesor de turismo del Ministerio de Turismo del Uruguay; Josefina Otero Rey, presidente de AIPHY – Asociación Industrial Hotelera del Paraguay; Pablo Scarpino, secretario de AHRU – Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay; Julieta Martin, presidente de AHT Santa Cruz – Filial Santa Cruz de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina; Alejandro López, fundador y director de la Red de Turismo Accesible y coordinador del Posgrado de Turismo Accesible en UNDAV – Universidad Nacional de Avellaneda.
La Ecoetiqueta Hoteles más Verdes es el distintivo que reconoce y certifica a aquellos hoteles que demuestran una gestión sustentable, respetuosa con el medio ambiente y socialmente responsable con la comunidad y con el destino turístico en el que desarrollan su actividad.
La concesión de esta ecoetiqueta exige a los hoteles el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Estándar de Gestión Sustentable en uno de sus 3 niveles de aplicación: Bronce, Plata u Oro.
Las Directrices de Gestión Ambiental es un programa que tiene por objetivo garantizar la calidad ambiental, social y cultural de las organizaciones turísticas, proporcionándoles un conjunto de recomendaciones capaces de guiarlas hacia la implementación de un sistema de gestión ambiental, contribuyendo a la calidad de servicio, solucionando y atenuando los impactos producidos y minimizando los costos.
Sobre AHT:
La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) es una organización sin fines de lucro con amplia trayectoria, reconocimiento y presencia en todo el territorio nacional fundada en 1977. Con filiales en todo el país, la AHT agrupa y representa a los hoteles más importantes de Argentina y apoya los intereses del sector hotelero y turístico conjuntamente con el sector público y privado, para fortalecer la competitividad de sus asociados y dar respuesta a sus necesidades.
Más información: www.ahtra.com.ar
Sobre el Programa:
El Programa fue creado por la AHT hace más de 10 años. Los hoteles certificados con la Ecoetiqueta Hoteles más Verdes utilizan un sistema de gestión y mejora continua que busca la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural del destino, realizan acciones de responsabilidad social; cumplen con los requisitos legales y de seguridad del hotel; también con estándares de calidad en el servicio y comunican todas las acciones a los colaboradores, huéspedes y a la comunidad local, permitiendo así una mejora en su imagen de marca, siendo más competitivos y obteniendo mejoras en los costos operativos.
Más información: https://www.hotelesmasverdes.