Tras Alta complejidad y Vidas ajenas, Nando Varela Pagliaro lanza su tercer trabajo solista: Mi tormenta. Producido por Acho Estol, el álbum reúne a destacadas figuras como Manuel Moretti (Estelares), Cucuza Castiello, Yacaré Manso y La Chicana generando un cruce artístico tan diverso como atractivo.
En este nuevo capítulo, Nando profundiza su camino de exploración musical y lírica: uniendo tango, milonga y chacarera, siempre con espíritu ciudadano y barrial.
Cada una de las ocho composiciones funciona como pieza singular, pero juntas conforman una obra íntima, intensa y abierta al diálogo entre voces y géneros.
Las letras recorren un universo emocional donde conviven el amor y sus contradicciones, la nostalgia de la infancia, las despedidas y la contemplación poética de la naturaleza.
Canciones que hablan de relaciones que se rompen y se rearman en un loop constante, del intento desesperado por conquistar al otro, del duelo de soltar a quien ya no está, y de la memoria del barrio como refugio. Entre la lluvia como metáfora de lo inevitable y la tormenta como símbolo del desasosiego interior, el disco oscila entre la melancolía y la esperanza, proponiendo un viaje que se siente tan personal como colectivo.
“El tango siempre estuvo en mí, y en este disco me animé a darle su lugar en mi música. Me di el lujo de escribir dos tangos: uno sobre mi barrio —y sobre All Boys, que para mí son lo mismo— que canto con Cucuza Castiello; y otro sobre el amor en tiempos de WhatsApp, que canto con Dolores Solá”.
Mi tormenta es, en definitiva, un reflejo honesto de su mundo interior: una obra atravesada por la nostalgia, el amor y la memoria, que combina tradición y presente, y abre un nuevo capítulo en su camino artístico.
Sobre Nando Varela Pagliaro
Nando Varela Pagliaro es músico y Licenciado en Comunicación Social. Forma parte del grupo Hijos de Babel con el que lleva seis discos editados. Litto Nebbia, Willy Crook, Iván Noble, Hilda Lizarazu, Leo García, Los Tipitos, El Bordo, Ella es tan Cargosa y Hernán Casciari son algunos de los artistas que han participado de sus trabajos.
En el plano periodístico y literario, publicó el libro Solo se trata de escribir, conversaciones con dieciséis narradores contemporáneos (2015) y las plaquetas Poemas perdidos (2003) y Un mundo que no existe (2013). Fue colaborador de los suplementos de cultura de La Nación, Tiempo Argentino y la Revista Quid, entre otros medios.
Desde el 2022 lleva adelante Verso a verso, un ciclo de creación colectiva por el que pasaron importantes referentes de la música popular latinoamericana como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Flavio Cianciarulo y Jorge Serrano, Peteco Carabajal y Kevin Johansen, entre otros.
En 2023 editó Alta complejidad, un disco/libro con el que hizo su debut como solista. El material fue producido por Charly Valerio y contó con invitados como Willi Piancioli de Los Tipitos y Juani Rodríguez de Andando Descalzo.
En 2024 vio la luz Vidas ajenas, su segundo disco como solista. Este trabajo contó nuevamente con la producción de Charly Valerio y la participación de artistas como Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, Beto Olguín de Los Pérez García, Antonio Birabent y Sebastián Wainraich.
Recientemente acaba de editar Mi tormenta (2025), su tercer trabajo discográfico en clave tango canción, que contó con la producción de Acho Estol e invitados como Manuel Moretti, Cucuza Castiello, Yacaré Manso y La Chicana.



































