El mercado automotor argentino vive una de las transformaciones más profundas de su historia reciente: además del auge de ventas y como consecuencia de la apertura a las importaciones, las marcas de origen chino están redefiniendo la oferta, los precios y las expectativas de los consumidores.
Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer semestre de 2025 las marcas chinas ya representan el 2% de los patentamientos, con una proyección de 12.000 unidades para fin de año y expectativas de crecimiento que podrían duplicar esa cifra hacia 2026. BAIC, Foton y Haval encabezan el ranking, seguidas por Chery, JAC y DFSK. El ecosistema de 17 marcas chinas activas en Argentina se articula a través de ocho grandes grupos importadores que están marcando el ritmo de esta expansión.
Auto.Tienda, la 3ra. edición del evento que congrega a los principales líderes y referentes de la industria automotriz en Argentina, será el escenario para desarrollar este y otros temas candentes del sector, una jornada de actualización y networking, donde se realizarán conferencias sobre las últimas tendencias tecnológicas en la industria automotriz con speakers de primer nivel y mesa de debate con expertos en la industria.
Naara Gonzalez, responsable de Marketing de Auto.tienda, cuenta que “Ya son más de 40 marcas que apoyan esta iniciativa: Acara, Salesforce, Mercado Libre, Grupo Dietrich, Autológica, Sancor Seguros, Bridgestone, Santander Río, Asofix, Strong, RunOne, Sengo y Darwin, entre muchas otras. Los principales temas de este año girarán en torno a La Inteligencia Artificial aplicada a la venta y la gestión; La Nueva Posventa, Electromovilidad: Desafíos y Preparación para el Cambio; El Negocio detrás del Crédito: Plan de Ahorro, Prendarios y Nuevas Demandas y Autos Chinos: Nuevos ingresos que cambian las Reglas”.
En la última década, las automotrices chinas dejaron atrás la imagen de vehículos de bajo costo para competir en tecnología, calidad, seguridad y diseño. La estrategia actual está enfocada en los segmentos más rentables –SUVs y pick-ups– y en la electromovilidad. Modelos híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos llegan con precios competitivos gracias a beneficios arancelarios (del 2% al 5% frente al 35% de los modelos a combustión extra-Mercosur).
Florencia Gioria, CEO de RunOne y Cofounder de Auto.tienda, señala que “A pesar del impulso, el éxito a largo plazo dependerá de expandir la red de concesionarios con cobertura federal, garantizar disponibilidad de repuestos y postventa sólida así como superar la desconfianza del consumidor hacia marcas nuevas y adaptarse al desarrollo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos”.
Por otra parte, la distribución actual muestra baja penetración en el sur del país, lo que abre posibilidades para la expansión de la red y el crecimiento de la cuota de mercado en regiones con poca presencia de marcas chinas. Además, la futura producción de BYD y GWM en Brasil permitirá el ingreso con arancel cero bajo Mercosur, otorgando una ventaja de costos clave frente a modelos fabricados en Argentina y otras importaciones.
Según Carolina Gotter Campo – Head de Autopartes de Mercado Libre en Argentina, “El auge de las marcas chinas en Argentina está empezando a transformar el panorama automotor, y en Mercado Libre estamos viendo el impacto de este fenómeno en el mercado de postventa dentro de nuestro marketplace. En el último año, más de 5.000 compradores han optado por adquirir piezas genuinas para marcas como BAIC, Geely, JAC, Dongfeng y Chery. Mercado Libre se ha consolidado como un canal esencial, proporcionando la confianza de que los repuestos están siempre disponibles y listos para entrega con la rapidez y capilaridad que nos caracteriza. Nos esforzamos por ser un aliado digital valioso para los usuarios que eligen buscar y comprar repuestos para sus vehículos, y seguimos trabajando para satisfacer la creciente demanda futura.”
Para la próxima década, los analistas prevén que las marcas chinas no solo incrementarán significativamente su participación, sino que forzarán a los fabricantes tradicionales a innovar. La combinación de tecnología avanzada, precios competitivos y modelos electrificados las coloca como catalizadoras de la mayor transformación del mercado automotor argentino en décadas.
Auto.Tienda 2025, que se realizará el 19 de septiembre en Golden center de 9 a 18 hs. será el escenario donde estos datos y proyecciones se presentarán al público profesional, ofreciendo un adelanto de los lanzamientos, estrategias y tendencias que marcarán la nueva era del automóvil en Argentina. Con más de 1000 asistentes, entre gerentes de áreas de Plan de Ahorro, Ventas Convencionales, Usados, Recursos Humanos, Marketing, Postventa, IT y Administración, así como directores, gerentes y dueños de los principales concesionarios de autos y motos de todo el país, Auto.Tienda es el evento de la industria del año.
Más información en https://auto.tienda/





































