Casa con pileta, la primera novela de la socióloga y psicóloga Patricia Salinas, llega para interpelar a lectores y lectoras desde un territorio íntimo y, al mismo tiempo, profundamente ligado a la historia reciente argentina. Una obra que combina suspenso, búsqueda personal y la herencia ineludible de la memoria colectiva.
Patri, una mujer que acaba de ser madre, descubre que fue adoptada. Aquello que parecía firme —su familia, su trabajo, su mundo— comienza a resquebrajarse. La compra de una casa con pileta le da una momentánea sensación de estabilidad, pero pronto emerge una revelación inquietante: a metros de su nuevo hogar funcionó uno de los centros clandestinos de detención más siniestros de la última dictadura militar, el Pozo de Quilmes.
Las preguntas se vuelven inevitables:
¿Es hija de desaparecidos?
¿Es hija de algún militar?
¿De un represor?
A medida que avanza en su búsqueda, Patri se cruza con personajes que complejizan su camino: una ex compañera de escuela militante de izquierda, un abogado ex montonero, vecinas negadoras, una familia inglesa en decadencia. Un barrio que guarda secretos. Un contexto que oprime. Y una institución de salud mental que promete ofrecerle aquello que siempre ha buscado: una identidad.
“Casa con Pileta fue mi compañera durante varios años de escritura y de reescritura, ha sido un trabajo enorme que se ha iniciado hace doce. Como buena madre retentiva que he sido, (mi hijo nació en la semana 42), siempre supe que en “Casa con pileta” había una fuerza de la que está hecha por la cual todavía lucho con la verdad: esa casa ya no es mía y tiene vida propia. Habitarla y transmitir sus mensajes fue para mí un viaje de mucha luz, es una criatura muy luminosa, por sí misma”, señala la autora.
Casa con pileta surge como una necesidad vital: la escritura como única herramienta para nombrar lo que estalla por dentro. Salinas construye un relato donde las palabras funcionan como procesadora, como arma y como salvación.
En esta historia sobre una chica mujer en busca de su identidad, hay una vaca , un castor una mantarraya y en un momento la casa se llena de peces . Abundan las imágenes dadas a la propia imaginación . Y juega con el surrealismo hecho q los lectores agradecen ya que le da un marco refrescante a la historia más trabajosa que es la de la búsquedas de identidad.
Es una novela compleja , con un lenguaje ficcionado ya que es según la autora fruto de su propio análisis. “De los lectores recojo que todos me han dicho que terminan ellos mismos preguntándose sobre quienes son ellos , sobre su propia identidad . La identidad es un concepto nada sencillo ojalá se trasluzca en la novela”, relata Salinas.
Sobre la autora
Patricia Salinas nació en la provincia de Buenos Aires. Es licenciada en Sociología y Psicología por la Universidad de Buenos Aires, con especialización en fenomenología social y psicoanálisis. Trabajó en el Equipo de Violencia Familiar del Hospital Dr. Cosme Argerich y presidió la dirección del sello editorial IUNMA.
Actualmente ejerce la práctica clínica en su consultorio y se desempeña como asesora en temas de derechos humanos. Se formó en talleres literarios con Tamara Kamenzsain y Alberto Laiseca.
Casa con pileta es su primera novela. Vive en la ciudad de Quilmes.


































