Día Mundial del Corazón 2025: “No te pierdas ni un minuto”

lega una de las fechas del ámbito de la salud más importantes del año, en la que el foco de atención se pone en el “motor” de nuestro cuerpo. Una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo mantener saludable a nuestro corazón. El Dr. Andrés D’Amico (MN 12924), especialista en cardiología de DIM Centros de Salud preparó una "Checklist del corazón", práctica y entretenida para que todos podamos hacer un chequeo rápido de nuestros hábitos y cuidados.

0
167

Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón nos recuerda la importancia de cuidar el motor de nuestra vida. Este año, bajo el lema “No te pierdas ni un momento / Don’t miss a beat”, la campaña internacional pone el foco en cómo la tecnología puede ayudarnos a conectar con nuestra salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud, 17,9 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares y se estima que el número ascenderá a 23 millones en 2030. La buena noticia es que gran parte de estos casos se pueden prevenir con hábitos saludables, chequeos periódicos y el apoyo de la tecnología.

“Hoy contamos con relojes inteligentes, apps de monitoreo de actividad, dispositivos para medir la presión y hasta estudios cardiológicos más precisos, que nos permiten detectar a tiempo factores de riesgo y actuar antes de que aparezcan complicaciones”, explica el Dr. Andrés D’Amico, especialista en cardiología de DIM Centros de Salud.

Checklist del Corazón 

DIM Centros de Salud diseñó una guía práctica de 10 preguntas para que cada persona pueda autoevaluar sus hábitos y detectar puntos de mejora. El cuestionario incluye ejes como actividad física, alimentación, control de presión y colesterol, manejo del estrés, calidad del sueño, consumo de alcohol y tabaco, chequeos médicos, peso saludable e historial familiar.

“Es una herramienta sencilla que ayuda a reflexionar sobre la propia salud. Si el resultado muestra varios puntos débiles, lo recomendable es agendar un control médico para realizar estudios y obtener un plan de cuidado personalizado”, agrega el profesional. A continuación, el cuestionario completo

1)      ¿Hacés actividad física al menos 75 minutos? Puede ser actividad aeróbica de alta intensidad o 150 minutos de actividad aeróbica de moderada intensidad por semana.

La actividad física regular es esencial para mantener un corazón saludable. Realizar al menos 75 min actividad física aeróbica de alta intensidad o 150 min de actividad aeróbica moderada por semana (correr/nadar/spinning) ayuda a fortalecer el corazón, reducir el colesterol, etc.

2)      ¿Llevás una alimentación balanceada, baja en sodio y grasas saturadas?

Lo que comemos tiene un impacto directo en la salud cardiovascular. Una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables (como las del aceite de oliva o la palta) ayuda a mantener las arterias sanas. El exceso de sodio y grasas saturadas puede contribuir a la hipertensión y la acumulación de placas en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.

3)      ¿Medís tu presión arterial regularmente?

Medir tu presión arterial regularmente es una de las mejores formas de monitorear tu salud cardíaca. Si tus niveles superan los 140 mmHg, es hora de realizar una consulta y tomar medidas preventivas. Mantener la presión bajo control reduce el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.

4)      ¿Sabés cuáles son tus niveles de colesterol y triglicéridos?

Conocer tus niveles de colesterol y triglicéridos es clave para evaluar tu riesgo de enfermedad cardíaca. Niveles de colesterol malo (LDL) y Triglicéridos elevados o niveles de colesterol bueno (HDL) bajos, pueden generar obstrucciones en tus arterias.

5)      ¿Gestionas el estrés?

El estrés crónico puede dañar tu corazón ya que desencadena una serie de reacciones adaptativas del organismo para mantener el equilibrio emocional y la integración al entorno, que de manera crónica puede enfermarte. Incorporar técnicas de relajación, meditación, yoga y realizar actividad física regularmente, puede reducir los efectos negativos del estrés y proteger tu corazón.

6)      ¿Tenés un sueño de calidad? ¿Descansas lo suficiente?

 

Dormir entre 7 y 9 horas por noche es importante para la salud del corazón. La falta de sueño aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes y obesidad, que son factores de riesgo para las enfermedades cardíacas. Un sueño reparador permite que el cuerpo regule mejor el azúcar en la sangre, la presión arterial y reduzca el estrés, lo que mantiene el corazón sano.

7)      ¿Evitás el consumo excesivo de alcohol y tabaco?

El alcohol en exceso y el tabaco son grandes enemigos del corazón ya que pueden provocar tanto enfermedades cardiovasculares como cerebrovasculares. Si fumás o bebés en exceso, tu corazón puede sufrir un infarto u obstrucciones arteriales que requieran un tratamiento invasivo, de ser posible, para resolverlas (Bypass / Angioplastia coronaria).

8)      ¿Realizás chequeos médicos anuales para prevenir enfermedades cardíacas?

Los chequeos anuales permiten detectar factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado o diabetes a tiempo. Son clave para prevenir problemas cardíacos a largo plazo, ya que muchas enfermedades cardiovasculares pueden ser asintomáticas durante años. Análisis de sangre completos, electrocardiograma, ecodoppler cardiaco color, prueba de esfuerzo graduada (ergometría) y ecodoppler de vasos de cuello color (algunos de estos deben ser indicados según sus antecedentes clínicos y grupo etario).

9)      ¿Mantenés un peso saludable para tu cuerpo?

El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Un peso saludable, combinado con una buena alimentación y ejercicio regular, es una de las mejores maneras de cuidar tu corazón.

10)  ¿Conoces tu historial familiar de enfermedades cardiovasculares?

Conocer qué enfermedades padecieron tus familiares directos es importante para prevenir la aparición de las mismas, ya que las enfermedades del corazón son de etiología multifactorial y en alguna de ellas es importante que conozcas si ya la padeció un familiar y prevenirlas.

Tecnología al servicio del corazón 

La prevención también puede apoyarse en la tecnología:

♥ Smartwatches y apps: permiten registrar pasos diarios, frecuencia cardíaca y calidad del sueño.

♥ Dispositivos domésticos: tensiómetros digitales y oxímetros facilitan controles en casa.

♥ Telemedicina: posibilita consultas rápidas y seguimiento a distancia.

Estudios avanzados: electrocardiogramas, ecodoppler, ergometrías y análisis de laboratorio ayudan a anticipar complicaciones. 

Cuidar el corazón, ganar vida 

“Cada hábito saludable suma: moverse más, comer mejor, descansar, controlar la presión, dejar el tabaco. Y si a eso le agregamos la ayuda de la tecnología y los chequeos médicos, estamos realmente ganando tiempo y calidad de vida”, concluye el especialista.