La temporada de verano europeo de cruceros viene cargada de
novedades. Junto al reconocido servicio de Costa y sus itinerarios diferenciadores, este año se
suman los “National Geographic Day Tours”.
Se trata de una nueva cartera de excursiones diseñadas por Nat Geo, que ofrece nuevas
experiencias en tierra para los huéspedes de Costa. A través de excursiones en grupos reducidos
y con guías locales, los pasajeros son conducidos a lugares originales de Croacia, España
(incluidas las Islas Canarias), Grecia, Italia y Madeira (Portugal).
Estas propuestas también tienen como objetivo promover un estilo de viaje responsable y
sostenible para el planeta, y una parte de las ganancias de cada experiencia se destinará a la
National Geographic Society para financiar investigaciones y programas sostenibles en todo el
mundo. Además, estos tours están especialmente diseñados para grupos reducidos de
exploradores, lo que permite promover el respeto hacia la naturaleza.
En las costas del mar Mediterráneo occidental, Costa propone la visita al Monte Raschio en
Roma. Aquí los cruceristas podrán sumergirse en una experiencia de senderismo inigualable, a
través de un bosque de hayas protegido que ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la
Humanidad por la UNESCO. Durante el recorrido, un guía local compartirá fascinante información
sobre el trabajo del explorador de National Geographic, Alfredo di Filippo, quien ha dedicado su
vida al estudio y la preservación de este lugar único
En Nápoles, los visitantes conocerán la vida cotidiana de las tortugas marinas y el trabajo de la
exploradora de National Geographic Sandra Hochscheid, que trabaja para su preservación en
Turtle Point en Portici, el centro de investigación de tortugas marinas más grande del
Mediterráneo y parte de la Estación Zoológica Anton Dohrn.
En Ibiza, un guía herbolario mostrará el auténtico paisaje de la isla, introduciendo los olores y
sabores de las hierbas silvestres y enseñando sus usos. Luego, los pasajeros podrán descubrir la
apicultura y la importancia de las abejas para el ecosistema, en una granja orgánica abierta
exclusivamente a los viajeros de National Geographic.
En el Mediterráneo Oriental, los huéspedes disfrutarán de una auténtica experiencia local en
Mykonos con una familia que les abrirá las puertas de su hogar exclusivamente para ellos,
ofreciéndoles comida tradicional, música, historias sobre la vida isleña y anécdotas culturales.
En Dubrovnik, los cruceristas pueden descubrir los muchos beneficios y sabores de la acuicultura
de ostras navegando en las aguas cristalinas de la bahía de Mali Ston, una reserva natural
especial, y visitando una granja de ostras local.
También se brindará una experiencia de biología marina en Rodas, donde los huéspedes pueden
aprender sobre Blutopia, una pequeña empresa familiar que busca mantener a los jóvenes
científicos en la isla y proteger el entorno marino natural, mientras descubren la acuicultura y el
ecoturismo marino.
En Canarias, en Lanzarote, los invitados podrán degustar un vino volcánico cultivado en una
bodega local en La Geria que suele estar cerrada al público, rodeada de un paisaje lunar. Un
enólogo y biólogo explicará cómo, después de una serie de erupciones volcánicas que
cambiaron para siempre la apariencia y el terreno de la región, los agricultores locales
encontraron un método de cultivo nuevo y único.
En Gran Canaria, los huéspedes podrán explorar los frondosos bosques y los acantilados rocosos
de las montañas de la isla, entre antiguos asentamientos y lugares sagrados. Acompañados por
un guía capacitado por National Geographic, los viajeros caminarán por senderos ocultos y
descubrirán puntos panorámicos mientras saborean la cocina local.
En Tenerife espera a los invitados el último reducto de los pastores locales en Teno Alto: una
fortaleza de las tradiciones rurales de la isla. En esta área protegida, los lugareños están
comprometidos con la preservación no solo de la naturaleza circundante, sino también de las
tradiciones culturales. Los huéspedes pueden interactuar con los lugareños, visitar una típica
granja lechera y almorzar en un restaurante local, con sus productos de “kilómetro cero”.
Finalmente, en Funchal, Madeira, Costa Cruceros propone un descubrimiento práctico de la
agricultura sostenible en la finca Quinta Pedagógica da Camacha, donde los viajeros pueden
aprender sobre el impacto ambiental de ciertas prácticas agrícolas mientras participan en
actividades y talleres guiados por el propietario de la granja, antes de disfrutar de pasteles
caseros y té recién hecho.
Costa Cruceros en Europa:
Costa ha aumentado su capacidad para esta temporada en el Mediterráneo, mientras que
mantiene su oferta en el norte de Europa.
Entre las nuevas propuestas de la naviera italiana para el período estival boreal se destacan el
regreso del buque insignia Costa Toscana al Mediterráneo – uniéndose al buque gemelo Costa
Smeralda -, la reentrada en servicio del Costa Diadema y los itinerarios del Costa Fortuna, tras
haber completado su temporada en Sudamérica.
La oferta de Costa en el Mediterráneo se completará con el Costa Deliziosa, que explorará
Marghera/Venecia, Katakolon/Olimpia (Grecia), Mykonos (Grecia) Santorini (Grecia) y Bari, y el
Costa Pacífica, que visitará Taranto, el nuevo puerto de escala de Costa, Catania, Malta, Mykonos
y Santorini. Ambos itinerarios tienen una semana de duración.
Los cruceros por el norte de Europa estarán disponibles de mayo a septiembre. Costa Fascinosa
ofrecerá itinerarios de 12 días por el Cabo Norte, o cruceros de nueve días por las ciudades más
bellas del Báltico; Costa Favolosa visitará Islandia, las islas Lofoten, Groenlandia, un nuevo destino
para este verano, o Gran Bretaña e Irlanda; y Costa Firenze ofrecerá cruceros de una semana por
los fiordos noruegos.
Acerca de Costa Cruceros
Costa Cruceros es una empresa italiana con sede en Génova. Durante más de 70 años, los barcos de Costa
han viajado por los mares del mundo ofreciendo lo mejor de Italia en términos de hospitalidad, diseño,
comida, bebida y entretenimiento.
Actualmente, la flota de Costa cuenta con 8 buques en funcionamiento, todos con bandera italiana. Costa
Cruceros es también un símbolo de compromiso con la sostenibilidad. En línea con los objetivos de la
Agenda 2030 de la ONU, la compañía allanó el camino para la innovación sostenible para toda la industria
de cruceros, permitiendo nuevas tecnologías y proyectos para mejorar el desempeño ambiental de su flota.
Esto fue posible con la introducción de dos buques insignias propulsados por GNL, el Costa Smeralda, en
2019 y Costa toscana, en diciembre de 2021. Con la Fundación Costa Crociere, la compañía tiene la intención
de asociarse con destinos para contribuir a las necesidades sociales de las comunidades locales y crear un
turismo más sostenible e inclusivo. La compañía tiene una fuerza laboral global de aproximadamente 20,000
empleados, que trabajan a bordo y en sus oficinas en todo el mundo.