Celebrando el Día de los Muertos en Perú: tradiciones, cultura y sabor

A lo largo del país, las familias se reúnen en los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos con música y delicias gastronómicas. Descubre la riqueza cultural y espiritual de Perú en esta celebración que honra a los que ya no están.

0
429

 

¿Sabías que el Día de los Muertos también se celebra de manera especial
en Perú? Esta celebración, que honra a nuestros seres queridos cada 2 de
noviembre, se vive de manera diversa y única en diferentes regiones del país.
Cada año, Perú se prepara para una conmemoración que abarca tradiciones
criollas, festejos en los cementerios, elaboración de potajes especiales que forman
parte de la deliciosa gastronomía peruana.
En Cusco, Puno y en otras ciudades de la sierra peruana, las familias
acuden a los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos
con flores, velas y ofrendas, creando un ambiente lleno de espiritualidad y
respeto. También se preparan las famosas tantawawas: unos panes dulces, en
forma de muñecos o niños, que son decorados con frutos confitados, secos y
grageas multicolores.
Lima, la capital peruana, también celebra a lo grande el Día de los Muertos,
pero con un ambiente más festivo. Los cementerios de la capital se llenan de
música, danzas, comida y bebidas para recordar a los seres queridos.
Además, pocos días antes, el 31 de octubre, también se celebra el Día de la
Canción Criolla, la música tradicional por excelencia de la capital. Haciendo de los
días finales de octubre e inicios de noviembre, las fechas perfectas para vivir las
auténticas jaranas criollas, inolvidables fiestas donde se escucha este tipo de
música la cual se caracteriza, porque la voz cantante se acompaña por una
guitarra y un cajón.
La comida también desempeña un papel fundamental en las celebraciones
del Día de los Muertos en el país. En el norte, específicamente en Piura y
Lambayeque, por ejemplo, se ofrecen “angelitos”, dulces especialmente
preparados para los niños, además de las deliciosas “roscas de muerto” que son
acompañadas con miel. En Lima, es tradicional el “turrón de doña Pepa”, dulce
preparado con mantequilla y miel, y adornado con caramelos de colores.
Perú, con su diversidad cultural y geográfica, ofrece una celebración única
y conmovedora del Día de los Muertos. Desde las montañas de Cusco y Puno
hasta la costa norte y la capital, este es un momento en el que la memoria de los
seres queridos cobra vida a través de tradiciones, música y comida.

2

SOBRE PROMPERÚ
El objetivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
Turismo (PROMPERÚ) es posicionar al Perú en el mundo a través de la promoción
de su imagen, sus destinos turísticos y sus productos de exportación con valor
agregado, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here