Capromisa: La minería tiene que ser con los santacruceños

0
64

En una carta abierta, las PyMEs destacaron que la minería no derrama en la provincia y exigieron cambios urgentes en la política minera para garantizar más participación local y un cumplimiento efectivo de la ley de Compre Local.

La Cámara de Proveedores y Servicios Mineros de Santa Cruz (CAPROMISA) difundió una carta abierta en la que advirtió sobre la “emergencia que atraviesa el sector minero de la provincia” y denunció que las oportunidades económicas que genera la actividad no están quedando en manos de las PyMEs locales.

CAPROMISA sostiene que existe “una brecha entre la retórica de desarrollo local que instalan las operadoras y la realidad que viven las empresas y trabajadores santacruceños”. Además, remarca que “pese a ese discurso, los contratos de mayor valor y las oportunidades que podrían impulsar el desarrollo local siguen quedando en manos de empresas de otras provincias”.

“Cada compra fuera de Santa Cruz es una oportunidad de progreso que se pierde”, advierte la carta, que reclama un cambio de rumbo en la política minera provincial.

Reclamo por el cumplimiento de la ley de Compre Local

La entidad que agrupa a proveedores mineros santacruceños exigió que se cumpla de forma efectiva la ley de Compre Local, herramienta clave para asegurar que una parte significativa de las compras de las operadoras mineras se realicen dentro de la provincia.

“La riqueza que se extrae de nuestro suelo debe transformarse en oportunidades reales para las empresas, comercios y vecinos santacruceños. Por eso exigimos el cumplimiento efectivo de la ley de Compre Local y el control de quienes deben hacerla cumplir”, señaló CAPROMISA.

En esa línea, plantearon la necesidad de “rediseñar el sistema extractivo” para que genere valor local y no sea únicamente una actividad exportadora sin derrame real en el territorio.

 

Convocatoria a todos los actores

La Cámara convocó a operadoras mineras, Gobierno provincial, municipios, sindicatos y comunidades a trabajar en conjunto en una agenda común.

 

“Convocamos a operadoras, Gobierno Provincial, municipios, sindicatos y todos los actores de la minería a trabajar junto a CAPROMISA para diseñar acciones concretas que garanticen una participación justa para nuestras PyMEs y comunidades”.

También remarcaron que “no alcanza con discursos ni promesas vacías: es hora de actuar”, y reafirmaron que “la minería tiene que ser con los santacruceños, con el trabajo de nuestras PyMEs y con el progreso de nuestra gente”.

En otro tramo del documento, la Cámara subrayó que “la licencia social ya fue otorgada por las comunidades”, y que ahora es el momento de que la minería “devuelva” con empleo y oportunidades reales para Santa Cruz.

Un reclamo en medio de tensiones

La publicación de la carta abierta ocurre en un contexto de tensiones crecientes en el sector minero santacruceño, donde las empresas locales reclaman mayor participación en la cadena de valor y cuestionan la falta de control sobre el cumplimiento de las obligaciones de contratación local por parte de las operadoras.

Con esta carta, CAPROMISA busca poner el tema en agenda y presionar para que el modelo minero provincial deje de funcionar de espaldas a las comunidades y a las PyMEs, que sostienen buena parte de la economía local.