CAIFE cierra el 2024 con importantes logros y proyecta un 2025 de crecimiento para la industria ferial

0
392

Durante el 2024 Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE) consolidó su rol como referente en una actividad que atraviesa a múltiples sectores, impulsa la economía nacional y genera más de 200 mil puestos de trabajo directa e indirectamente.

CAIFE logró un aumento del 10% en su base de asociados y fortaleció su posicionamiento institucional a través de alianzas estratégicas y acciones clave en la elaboración de políticas públicas. Algunos de los hitos más relevantes incluyeron:

  • Ampliación de la representación sectorial:CAIFE se incorporó al Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires, donde participó en la definición de políticas de Estado.
  • Capacitación para el sector: En alianza con FECOBA, realizó dos ediciones de la Escuela de Oficios, un programa de formación diseñado para nuevos talentos en la industria. Ambas ediciones finalizaron sin deserciones, lo que reflejó el compromiso de la cámara con el desarrollo profesional.
  • Liderazgo gremial:Pablo Ruda, presidente de CAIFE, fue elegido miembro de la Junta Directiva de FECOBA, lo que consolidó el protagonismo de la cámara en la representación del sector ferial a nivel nacional.

Para el próximo año, CAIFE se propone continuar innovando en una industria que actúa como motor transversal de la economía argentina. “Nuestra vocación es promocionar y fortalecer los eventos en todo el país, sabemos que somos un motor de la economía nacional y eso nos empuja a ser cada vez mejores”, expresó Pablo Ruda. Además, destacó el impacto del turismo de reuniones en áreas como hotelería, transporte y gastronomía, sectores que se benefician directamente de la actividad ferial.

Además esta Cámara busca la planificación e implementación de políticas públicas que favorezcan la competencia en condiciones equilibradas para las pymes del sector: “Con un marco adecuado, las pymes podrían recuperar competitividad y posicionarse mejor frente al mercado global”, señaló Ruda.

La Cámara Argentina de la Industria Ferial reúne a constructores de stands, estudios de diseño y arquitectura, y proveedores del sector. “Nuestra misión es promover el desarrollo y la innovación en la industria ferial, una actividad estratégica para el crecimiento económico del país”, indicó Ruda.

Las ferias no son solo espacios de exhibición, sino plataformas estratégicas para generar negocios, atraer inversiones y fortalecer vínculos con otros países”, analizó Ruda. “Nuestro desafío es seguir trabajando para que las pymes del sector sean competitivas, tanto en las ferias nacionales como en aquellas que convocan a participantes de todo el mundo, estamos convencidos de que, con esfuerzo conjunto y las políticas adecuadas, podemos seguir consolidando a la Argentina como uno de los destinos predilectos del turismo de reuniones en Latinoamérica con eventos de calidad internacional”, concluyó.