El agotamiento laboral o burnout se convirtió en uno de los grandes desafíos para las pequeñas y medianas empresas argentinas. En un contexto de alta exigencia, estructuras reducidas y escasa posibilidad de pausa, desde Naaloo – el software de Recursos Humanos- proponen aplicar tres prácticas japonesas milenarias para combatir el estrés crónico y mejorar el bienestar del equipo.
Se trata de Ikigai, Shinrin-yoku y Kaizen, conceptos que la tecnología de Naaloo traduce en herramientas concretas, accesibles y adaptadas a la realidad pyme local.
“Cuando el agotamiento emocional afecta a tu equipo, disminuye la productividad, aumenta la rotación de personal y se resiente el clima laboral. En Naaloo creemos que no hay estrategia que funcione sin equipos que funcionen”, explica Francisco Costa- CEO de Naaloo
Ikigai: Recuperar el sentido del trabajo
En muchos equipos, el día a día se vuelve una rutina desconectada del propósito, y eso impacta directamente en la motivación y el compromiso. Ikigai —que en japonés refiere a aquello que da sentido a la vida— invita a reconectar con lo que verdaderamente motiva a cada persona.
Se puede integrar esta visión con acciones simples:
- Encuestas de propósito personalizadas
Mediante Forms, envía encuestas diseñadas para que cada empleado reflexione sobre las tareas que le resultan más significativas y cómo estas contribuyen a los objetivos de la empresa. - Visibilización de relatos inspiradores
Motiva a tu equipo a compartir testimonios en el Feed social donde los colaboradores cuenten en pocas líneas los momentos en que encuentran sentido en su día a día. - Reconocimiento reciprocado
Fomenta la práctica de tomarse un tiempo todas las semanas para brindar Reconocimiento a colegas, para que el equipo felicite públicamente esas historias de propósito, fortaleciendo la cultura colaborativa.
“Estas acciones generan un descenso inmediato de la tensión acumulada, favorecen la atención plena y amplían la creatividad del equipo. Además, al compartir estas experiencias en Naaloo, se refuerza el sentido de apoyo mutuo y se consolida un clima laboral positivo que combate activamente el burnout”, aseguró Francisco Costa, CEO de Naaloo.
Shinrin-yoku: Respirar en medio de la vorágine
En entornos pyme donde el espacio físico y el tiempo disponible suelen ser limitados, encontrar instantes de respiro es un reto que muchas veces se postergan. Sin embargo, desconectar brevemente de la pantalla y reconectar con el entorno facilita el descanso mental, reduce el estrés y aumenta la capacidad de innovación.
Para integrar esta práctica en las organización sin grandes inversiones, se recomienda crear rituales sencillos que respeten la rutina de trabajo y que, al mismo tiempo, permitan a los equipos respirar y recargar energías.
- Pausas activas programadas
Configura recordatorios periódicos en Tareas para breves caminatas al exterior o ejercicios de estiramiento, incentivando el contacto con la luz natural y el movimiento corporal. - Espacios de inspiración compartida
Promueve que los colaboradores suban fotos de sus pausas activas o recomendaciones de rincones verdes en el Feed Social, generando comunidad y empatía en torno al bienestar. - Reproducción de sonidos naturales
Implementa en las estaciones de trabajo breves momentos de escucha de sonidos de la naturaleza, para facilitar un breve “baño sensorial” incluso en espacios interiores.
Kaizen: Mejorar sin presión, un paso a la vez
El agotamiento sostenido surge, en gran medida, de la percepción de que los esfuerzos no producen cambios reales. Implantar la filosofía Kaizen en la gestión de personas implica celebrar cada pequeño avance, por insignificante que parezca, y convertirlo en un paso firme hacia un ambiente laboral más saludable.
Se trata de diseñar objetivos semanales modestos, pero visibles, que motiven al equipo a ser parte activa de su propio cuidado y desarrollo.
- Metas semanales de autocuidado
Dentro de las Tareas o Evaluaciones de Desempeño, establece objetivos claros como “realizar dos descansos activos de 5 minutos” o “compartir un reconocimiento de propósito” para cada miembro del equipo. - Reconocimiento de logros recurrentes
Tómate 5 minutos al día para enviar reconocimientos al completarse los objetivos, tanto a quien lo logra como a su líder directo, reforzando el hábito. - Celebración comunitaria de avances
Cada vez que alguien cumpla su meta, invita a compartir en Feed Social un breve comentario sobre cómo esa acción mejoró su día, incentivando al resto del equipo.
Una metodología paso a paso para RRHH
Ante la necesidad de implementar soluciones tangibles para el bienestar, resulta esencial contar con un proceso claro que garantice seguimiento, ajustes e impacto a largo plazo:
- Diagnóstico inicial con encuestas de bienestar para detectar fuentes de estrés.
- Diseño participativo con embajadores del bienestar y difusión interna.
- Ejecución ágil a través de recordatorios, automatizaciones y microencuestas.
- Evaluación continua con reportes y documentación de buenas prácticas.
Este método garantiza la sostenibilidad de las prácticas, la visibilidad de los resultados y la mejora continua del clima laboral.
“La clave para enfrentar el burnout en las pymes no está sólo en detectar el problema, sino en ofrecer soluciones sostenibles, personalizadas y de bajo costo. Las prácticas japonesas, combinadas con tecnología, permiten crear hábitos saludables y fortalecer el clima laboral de forma simple pero profunda”, afirma Francisco Costa.






































