La Dirección Nacional de Elencos Estables se enorgullece en comunicar la incorporación de
dos destacados profesionales de la danza al equipo directivo del Ballet Folklórico Nacional.
A partir del 1 de agosto de 2023, Glenda Casaretto y Fernando Muñoz asumirán los cargos de
directora y subdirector respectivamente, con el compromiso de alcanzar nuevos horizontes, sin
descuidar la revalorización de las expresiones tradicionales del folklore argentino.
Estos reconocidos y talentosos bailarines y coreógrafos que cuentan con una extensa y amplia
trayectoria en el ámbito de la danza folklórica, aportarán su pasión y visión creativa para llevar
adelante una propuesta artística innovadora y plural, respetando y valorando la riqueza cultural
de las raíces del folklore argentino, que representa nuestra identidad cultural.
Dirección Nacional de
Elencos Estables
Acerca de Glenda Irene Casaretto
Licenciada en Composición Coreográfica. Departamento de Artes del Movimiento,
Universidad Nacional de las Artes.
Licenciada en Folklore. Área Transdepartamental de Folklore, Universidad Nacional de las Artes.
Directora del Nivel Terciario en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza
N°1 “Nelly Ramicone”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Docente en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N°2 “Jorge Donn”.
Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Docente en el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes
Jurado en diferentes certámenes y concursos, entre ellos: Diversas sedes del Pre
Cosquín, Festival Danzamerica, en el programa “Argentina baila” (emitido por la TV
Pública, producido por el Sistema Federal de Medios) Jurado en el Fondo Nacional de
las Artes, selección de proyectos en el “Concurso de Artes Escénicas 2020”
Dirige desde el 2006 la “Compañía Federal de Danzas”, elenco con el que ha ganado
distintos subsidios y distinciones, entre ellos “Premios Chúcaro” en el rubro Mejor
Espectáculo, Mejor cuerpo de Baile, Mejor coreografía.
Integra desde el año 2000 la Compañía de Danza Contemporánea “Castadiva”,
dirigida por Mónica Fracchia.
Acerca de Fernando Javier Muñoz
Profesor Nacional Superior de Danzas Nativas y Folklore. Instituto Nacional Superior
del Profesorado de Folklore.
Director Suplente del Nivel Terciario en la Escuela Superior de Educación Artística en
Danza N°2 “Jorge Donn”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Docente en el Departamento de Folklore de la Universidad Nacional del Arte
Docente en la Escuela Superior de Educación Artística en Danza N°1 “Nelly
Ramicone”. Dirección de Educación Artística, Ministerio de Educación. CABA.
Dirige desde el 2006 la “Compañía Federal de Danzas”, elenco con el que ha ganado
distintos subsidios y distinciones, entre ellos “Premios Chúcaro” en el rubro Mejor
Espectáculo, Mejor cuerpo de Baile, Mejor coreografía.
Jurado en diferentes certámenes y concursos, entre ellos: Diversos Sedes del Pre
Cosquín, Festival Danzamerica, Festival Nacional del Malambo.
Ganador del rubro Solista de Malambo en Festival Pre Cosquín 1996.
Subcampeón Nacional de Malambo. Laborde 2001.
Diploma de Honor otorgado por el “Consejo Argentino de la Danza” por su labor docente, 2022.
Acerca de la Dirección Nacional de Elencos Estables
La misma se encuentra bajo la dirección de la Sra. Mariela Florencia Bolatti, dependiente de la Secretaría de
Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el
desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales.
Con esa finalidad, se jerarquizó a los nueve elencos de música y danza: la Orquesta Nacional de Música
Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos
Pascual Grisolía, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe, el
Coro Nacional de de Música Argentina, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía
Nacional de Danza Contemporánea; en la órbita de la Dirección de Organismos Estables, que fue elevada a
carácter nacional el 11 de agosto de 2017.
La DNOE tiene como responsabilidad primaria la de programar, conducir y difundir las actividades de los nueve
cuerpos artísticos, en relación con las obras de creadores argentinos y latinoamericanos; promocionar la
música y la danza en todas sus manifestaciones, y apoyar a las actividades vinculadas llevadas a cabo a nivel
federal, como así también la cooperación y el intercambio con organismos nacionales e internacionales.
Redes sociales DNOE
https://www.facebook.com/DireccionNacionalOrganismosEstables
https://www.argentina.gob.ar/cultura/elencos
Acerca del Ballet Folklórico Nacional
El Ballet Folklórico Nacional dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de
Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la
Ciudad de Buenos Aires; bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por
cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron
reflejo de la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas.
El Organismo está integrado por cuarenta bailarines provenientes de diferentes provincias del país y por un
equipo artístico-técnico de destacados profesionales en iluminación, escenario, vestuario, sonido, utilería y
multimedia, como así también de un equipo administrativo. Todos ellos planifican y contribuyen con la labor del
cuerpo para llevar adelante las propuestas artísticas.
En sus treinta y dos años, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil,
Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón.
Desde su creación hasta la fecha, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del
país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles.
Ballet Folklórico Nacional – Integrantes Temporada 2023
Cuerpo de Baile:
Carolina Barbatto- Leandro Bojko- Alexis Bogado- Sabrina Castaño- Rodrigo Colomba- Bárbara Contreras-
Soledad Diz- Romina Fabretti- Graciela Ferreyra- María Belén Italiano- María Celeste Italiano- Jonathan Lazarte-
Alexis Ledesma- Ezequiel López- Hernán López- Nerina López- Cándida Mazacotte- Ángeles Moar- Hernán
Nocioni- Sergio Pacheco- Gabriela Ponce de León- Celeste Ramirez- Marina Rea- Mariángeles Regiardo- Alfredo
Ribalta- Gonzalo Rivero- Matías Rodríguez- Federico Santucho- Darío Sosa- Candelaria Torres- Constanza
Torres- Cristian Vattimo- Adrián Vergés- Agustina Vigil- Jimena Visetti Herrera- Juan Manuel Visetti.
Asistente Coreográfica: Analía Domizzi
Maestros:
Técnica clásica: Mtra. Cecilia Figaredo
Técnica Contemporánea: Mtro. Gabriel Contreras
Entrenamiento Físico: Mtra.Cecilia Bazán – Mtro. Lucas Flores
Yoga: Ricardo Ruffolo
Psicología aplicada a la danza: María Victoria Lettiere
Maestros de Entrenamiento:
Cecilia Bazán –Lucas Flores
Equipo Artístico – Técnico:
Programador Artístico: Raúl Marego
Asistente Técnica en Programación Artística: Flavia Cervini
Tec. Superior en Puesta en Escena: Gustavo Trinidad
Tec. Especialista en Escenario: Micaela Segovia
Tec. Especialista en Sonido y Acústica Teatral: Emiliano Tedeschi
Tec. Asistente en Vestuario Teatral: Ana Paula Scarpati
Tec. Asistente en Vestuario Teatral: Sonia Nuremberg
Tec. Especialista en Utilería Teatral: Alejandro Gamarra
Tec. Realizador de Utilería Teatral: Lucas Di Falco
Téc. Realizador Maquinista Teatral: Christian Olivera
Tec. Especialista en Realización Audiovisual: Mariano Longo
Equipo administrativo: Claudia Lecce – Yamila Ledesma