Autismored, es la primera plataforma digital, global y gratuita enfocada en las
Condiciones del Espectro Autista (CEA) que, a través de un sistema de
geolocalización, conecta a familias con profesionales, recursos y apoyos en un solo
lugar.
El autismo es una condición que dura toda la vida y que altera la capacidad de una
persona para comunicarse y relacionarse con otros. Cualquiera puede nacer con
autismo y no hay, hasta ahora, estudios que indiquen cómo prevenirlo; sin embargo, la
detección temprana mejora considerablemente el pronóstico.
Según la revista médica británica The Lancet, el autismo afecta a 78 millones de
personas en todo el mundo y la mayoría de ellas no tiene acceso adecuado a servicios
de salud, educación y asistencia social. Mientras que en Argentina se estima que más
de 500 mil personas están dentro del espectro autista.
“Rotary siempre ha estado comprometido con el servicio y con temas sociales
claves como la inclusión y la discapacidad, buscando iniciativas que mejoren la
calidad de vida de las personas. El proyecto de crear una plataforma como
autismored, centralizando toda la información que compete a la Condición del
Espectro Autista, surgió en 2019, en el encuentro mundial que celebró la
Comisión de Autismo Mundial del Grupo de Acción Rotario de Salud, Educación,
Bienestar. Hoy el proyecto también es posible gracias a la valiosa colaboración
del Rotary Club de Buenos Aires”, explica Miguel Martinez Pereyra, director
mundial de dicha comisión en Rotary International.
Hoy por hoy, el 80% de las personas adultas con autismo están desempleadas,
vulnerando un derecho fundamental de cualquier ciudadano. Además, en muchas
provincias del interior del país no hay profesionales ni servicios para que las familias
accedan a algo tan relevante como un diagnóstico temprano o una escolarización
adecuada para cada caso.
Al respecto, Carina Morillo, co-fundadora de la Fundación Brincar, comenta: “Frente a
un diagnóstico de autismo, o la presunción del mismo, muchas familias están a
la deriva, sin encontrar los recursos necesarios en la zona que viven. La
búsqueda de apoyos, recursos profesionales, escuelas, y tantas otras
necesidades trae angustia y estrés a las familias, por eso poder contar con una
plataforma como autismored donde encontrar todo en un solo lugar, es clave”.
“Es un orgullo para nosotros poder poner la tecnología y todo nuestro
conocimiento al servicio de la comunidad, en este caso, una vez más, enfocados
en la comunidad CEA. En Globant vemos a la tecnología como un habilitador
para poder vivir mejor. Creemos que puede ayudar a conectarnos mejor y a
hacernos la vida más fácil para poder así centrarnos en las cosas que realmente
importan”, sostuvo Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad
en Globant.
En la plataforma pueden sumarse personas con condiciones del espectro autista, así
como familiares directos e indirectos, y todo aquel interesado. Además, pueden ofrecer
sus servicios, recursos o apoyos en la plataforma, profesionales especializados o
representantes de una organización y/o empresa. En línea con esto último, en
autismored podrán encontrar información sobre:
Educación: escuelas, terciarios y universidades que brinden asistencia.
Salud: profesionales de la salud, centros o equipos de diagnóstico y tratamiento,
centros de análisis clínicos y centros educativos terapéuticos, hospitales, centros de
salud, y lugares de internación médica.
Comunidad: comercios y servicios amigables al autismo.
Ocio: figuras de apoyo para el ocio y la recreación, empresas, organizaciones y
agencias de turismo.
Inserción laboral: oportunidades de empleo, preparadores y coaches laborales,
organizaciones y consultoras dedicadas al empleo, a la formación laboral, y talleres
protegidos.
Legal: abogados, consejeros legales y organismos que defienden los derechos de las
personas en el espectro autista.
“La idea es que la plataforma acompañe a las familias en todas las etapas de la
vida de las personas con autismo, desde la primera infancia, pasando por la
adolescencia, la juventud y la adultez, abarcando así todos los tópicos que se
van presentando. En ese sentido, autismored llega para saldar una deuda
enorme: conectar de manera rápida y sencilla a las personas y familias con los
profesionales y todos los apoyos que existen a nivel local”, explica la Dra. Alexia
Rattazzi, directora ejecutiva de PANAACEA.
Asimismo, el director de APADEA, Ricardo Saldaña expresó: “Queremos que
autismored no solo sea una plataforma que brinda información referida y geolocalizada
de la Condición del Espectro Autista, sino que más adelante se convierta en un
espacio donde las familias puedan compartir y socializar sus propias experiencias con
otros pares que atraviesan situaciones similares”.



































