Abajo la verguenza – 4 claves para una correcta higiene menstrual

28 de mayo – Día Internacional de la Higiene Menstrual

0
245

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Higiene Menstrual, una fecha impulsada por la organización alemana WASH United desde 2014 con el objetivo de romper el tabú que aún existe en torno a la menstruación y garantizar condiciones adecuadas de higiene, salud y acceso a productos menstruales para todas las personas que menstrúan. Asimismo, es importante destacar que la elección del 28/5 no es casual: representa los 28 días promedio de un ciclo menstrual y los 5 días de sangrado promedio por mes.

 

“Hablar de menstruación ya no es solo una cuestión de salud, es también una cuestión de equidad, de derechos y de bienestar integral. Necesitamos más educación, más acceso y menos estigmas”, explica la Dra. María Laura Martínez, ginecóloga de DIM CENTROS DE SALUD. Para contribuir con esa meta, es importante considerar estas 4 claves:

 

1)      ¿TOALLITAS, TAMPONES O COPA MENSTRUAL?

Desde el punto de vista médico, no hay una opción ‘mejor’ universal. La elección depende de la comodidad, accesibilidad y del conocimiento sobre su uso seguro. Pero sí algunos tips para su óptimo uso:

 

◊     Toallitas y compresas: cambiar cada 4-6 horas. Depende también la cantidad de flujo de sangre. Si son los primeros días del ciclo, quizás se necesiten cambios más asiduos.

◊     Tampones: cambiar cada 4-8 horas (clave para prevenir el síndrome de shock tóxico).

◊     Copa menstrual: puede usarse hasta 12 horas, pero debe lavarse bien entre usos y esterilizarse entre ciclos. Además de ser reutilizable y ecológica, es una alternativa cada vez más elegida por las nuevas generaciones.

 

2)      HIGIENE PERSONAL ADECUADA

 

° Lavar la zona genital externa con agua y jabón neutro una vez al día.

° Evitar duchas vaginales y productos perfumados, que pueden alterar la flora y favorecer infecciones.

° Lavarse siempre las manos antes y después de manipular productos menstruales.

° Tener siempre a mano suficientes insumos limpios y seguros.

 

3)      ¿Y LA ROPA?

 

→     Optar por ropa interior cómoda y de algodón, que permite la transpiración y evita irritaciones. Las telas como el encaje pueden raspar las zonas genitales expuestas y causar molestias extras.

→     Cambiarla si se humedece o si hubo pérdidas. En caso de pasar mucho tiempo fuera del hogar, se recomienda llevar una muda de ropa interior.

 

4)      ¿CÓMO SE DESECHAN LOS PRODUCTOS?

 

›     Nunca en el inodoro: pueden obstruir cañerías.

›     Siempre envolverlos en papel higiénico o su envoltorio original y descartarlos en la basura.

›     La copa menstrual, al ser reutilizable, reduce residuos sanitarios y puede durar hasta 10 años si se cuida correctamente.

 

MÁS QUE UNA CUESTIÓN DE HIGIENE: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA

 

Según datos de UNICEF, 1 de cada 4 niñas en América Latina falta al colegio durante su menstruación por falta de productos o instalaciones adecuadas. En Argentina, algunas provincias ya han aprobado leyes de gestión menstrual gratuita en escuelas y espacios públicos, pero el acceso sigue siendo desigual. “La menstruación no debe ser motivo de vergüenza ni de ausencias. Garantizar información, productos y condiciones seguras es clave para una vida saludable y plena”, concluye la Dra. Martínez.